Todo el quehacer universitario en sus manos. >
10 Sistemas Productivos y Desarrollo Sustentable >
(Sistemas Productivos) Trabajo de Postgrado >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/123456789/8285
|
Título : | La inserción de la mujer en el mercado laboral y sus alcances en el desarrollo profesional |
Autor : | Cejas Martínez, Magda Francisca Rangel Libassi, Kimberlin Marivi |
Palabras clave : | Ciencias económicas y sociales Administración del trabajo y relaciones laborales Desarrollo profesional Genero e inserción laboral Mercado laboral y género |
Fecha de publicación : | oct-2012 |
Resumen : | La Organización Internacional del Trabajo afirma que en la actualidad se observa un fuerte proceso de expansión de la fuerza de trabajo femenina, de esta manera la inserción de la mujer en el mercado laboral ha aumentado considerablemente en las últimas décadas; y su presencia tiende a ser cada vez más permanente, ya sea por una decisión personal o como resultado de presiones económicas. Ante esta consideración en el plano laboral el desarrollo profesional viene a colocarse en una de las esferas más importantes para la gestión de los recursos humanos y las relaciones laborales. El objetivo general de esta investigación es analizar las tendencias de la formación profesional como factor preponderante en la inserción de la mujer aragüeña en el mercado laboral, específicamente en una corporación de telecomunicaciones. Se trata de una investigación de tipo descriptivo, y se realizó un instrumento a los actores claves del proceso laboral de la corporación. Entre los resultados más notables se destaca la relevancia que tiene la mujer en las empresas públicas, en la toma de decisiones y además en el rol que asume con la empresa brindando un servicio de calidad. |
URI : | http://hdl.handle.net/123456789/8285 |
Aparece en las colecciones: | (Sistemas Productivos) Trabajo de Postgrado
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|