Todo el quehacer universitario en sus manos. >
10 Sistemas Productivos y Desarrollo Sustentable >
(Sistemas Productivos) Trabajo de pregrado >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/123456789/8253
|
Título : | Propuesta de indicadores de gestión para la evaluación de la calidad de servicio en el área de ventas. Caso: Empresa Netriders Consulting, C.A. |
Autor : | González Fierro, Manuel Vicente Camargo Rodríguez, José Antonio Mattar Mora, Arelys María Story Rodriíuez, Karla Alexandra |
Palabras clave : | Auditoria financiera y de procesos Gestión administrativa para el cambio y desarrollo de las organizaciones Calidad y productividad Ciencias administrativas y contables Administración comercial y contaduria pública |
Fecha de publicación : | ene-2014 |
Resumen : | La presente investigación tiene como propósito presentar una propuesta relativa a la aplicación de un sistema de indicadores, que permitan lograr la calidad de los servicios prestados en el departamento de ventas de la empresa Netriders Consulting, C.A. ubicada en Valencia estado Carabobo,
permitiendo a su vez identificar oportunidades de mejoras. La empresa
presenta debilidades en el área de operaciones con respecto a los servicios
brindados a los clientes, generando deficiencias que pueden afectar las
relaciones comerciales existentes. Así mismo, presenta inconvenientes en la medición de la eficiencia y el desempeño de su actividad principal. Existe retrabajo, se deben reestructurar los horarios que ya habían sido programados. Se considera que la empresa en estudio tiene la capacidad de
mostrar un elevado crecimiento organizacional y económico siempre que sean corregidas las fallas que presenta en cuanto a la falta de controles. La propuesta de aplicación de indicadores de gestión para el departamento de ventas, permitirá a la empresa conocer con mayor exactitud lo que no
funciona correctamente en esta área, que actué como un sistema de alerta,con base exacta del origen del problema, logrando la prestación del servicio de forma más efectiva y eficiente. Las técnicas de recolección de datos utilizadas fueron la entrevista y la encuesta; aplicando los instrumentos guión de entrevista y cuestionario. Con el resultado obtenido, se pudo evidenciar debilidades en el departamento y la falta de un sistema de
indicadores |
URI : | http://hdl.handle.net/123456789/8253 |
Aparece en las colecciones: | (Sistemas Productivos) Trabajo de pregrado
|
Ficheros en este ítem:
Fichero |
Descripción |
Tamaño | Formato |
jcamargo.pdf | TEG Camargo R José A, Mattar M Arelys M y Story Rodriíuez, Karla Alexandra | 1,72 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|