(Institución)
 

Todo el quehacer universitario en sus manos. >
04 Educación >
(Educación) Trabajo de Postgrado >

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/123456789/8237

Título : Interpretación del concepto de funciones desde la perspectiva existencialista de Jean Paul Sartre
Autor : López Bolívar, José Gregorio
López Salcedo, Luis Gerardo
Palabras clave : Epistemología e historia de la educación matemática
Aprendizaje significativo
Enseñanza y aprendizaje
Educación matemática
Fecha de publicación : jun-2012
Resumen : El propósito central de este estudio radica en: Interpretar el concepto de funciones desde la perspectiva existencialista de Jean Paul Sartre; es por ello, que se valoraron aspectos cruciales de sus postulados, como: la condición de libertad del ser humano, la angustia e incertidumbre como parte de sujeto, y la asunción de la responsabilidad de esté tanto para consigo, como para la humanidad entera. Por esta razón se utilizó el método hermenéutico propuesto por Gadamer con apoyo en la investigación documental, ya que se basó en la revisión de fuentes bibliográficas referente a la conceptualización de funciones, y a la valoración de la concepción existencialista sartreana desde la relación sujeto cognoscente y el basamento axiomático que rige la definición de función, siendo estos, el axioma de existencia de imagen y el de unicidad de imagen. Por consiguiente se reinterpretó el concepto de funciones desde una perspectiva existencial, específicamente del existencialismo sartreano. De allí, que el procedimiento utilizado fue un análisis de contenido que consta de seis fases que son: recolección de la información, depuración de la información, comprensión e interpretación, interpretación de la información, credibilidad de los hallazgos encontrados, codificación de las categorías y comprensión categórica. Obteniendo varios postulados, destacándose que: una función es asociable al fenómeno de reflexión que permite no solo estudiar las funciones desde la óptica del reflejo-reflejante, sino que al ser éste parte principal del proyectarse y por ende del conocer, una vez empleado el reflejo - reflejante y determinar cada característica del objeto en estudio, se podrá discriminar las condiciones axiomáticas exigidas por la definición de funciones, además de separar por aspectos divergentes y congruentes cada fragmento del concepto, logrando así el aprendiz la mejor interpretación posible.
URI : http://hdl.handle.net/123456789/8237
Aparece en las colecciones: (Educación) Trabajo de Postgrado

Ficheros en este ítem:

Fichero Descripción Tamaño Formato
7000342C.pdfTG Maestría Lopez Salcedo, Luis Gerardo1,27 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
View Statistics

Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.