Todo el quehacer universitario en sus manos. >
04 Educación >
(Educación) Trabajo de Postgrado >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/123456789/821
|
Título : | Docentes integrales ante la inclusión de niños y niñas con diversidad funcional (df) al aula regular respondiendo al cuerpo axiológico que sustenta al currículo Nacional Bolivariano |
Autor : | Arteaga, Nohelia Y. |
Palabras clave : | docentes educación primaria diversidad funcional |
Fecha de publicación : | feb-2014 |
Resumen : | Esta investigación se planteó como objetivo describir la incorporación de los niños y niñas con diversidad funcional al aula regular en respuesta al cuerpo axiológico que sustenta al Currículo Nacional Bolivariano. El estudio se llevó a cabo en las instalaciones de la U. E. “María Virgen Misionera”, ubicada en Tacarigua, estado Carabobo. Las bases teóricas que fundamentan la investigación son la Teoría Humanista de Carl Rogers y el Paradigma Socio Histórico Cultural de Lev Vigotsky. Se concibió como una investigación descriptiva enmarcada en un diseño de campo y enfoque cuantitativo. La muestra estuvo constituida por los doce (12) docentes integrales de primero a sexto grado de las secciones “A” y “B” de la institución mencionada. La información fue recolectada a través de un instrumento tipo encuesta constituida por diecisiete (17) ítems con una escala de Likert que oscila entre los valores siempre a nunca. La validación del instrumento se logró a través del juicio de tres expertos y la confiabilidad del mismo se determinó a través del Coeficiente Alfa de Crombach. Los resultados evidenciaron que el 50% de los profesores encuestados no se sienten satisfechos con las condiciones generales de trabajo; un 58% señala que el espacio físico no es el más adecuado para la realización de las actividades de clase, ya que la matrícula de estudiantes no es razonable. Con respecto a la planificación, se pudo conocer que el 50% de los docentes siempre y casi siempre realiza la misma planificación para todos los estudiantes por igual, lo cual permite inferir que no consideran las condiciones de los niños y niñas con diversidad funcional ni al momento de planificar ni de evaluarlos. A manera de conclusión, se puede afirmar que la preparación de los docentes integrales en la institución seleccionada no es cónsona con las especificidades de los niños y niñas con diversidad funcional, quienes requieren de un facilitador que ejerza los roles de planificador, diseñador de materiales y evaluador, respondiendo así al cuerpo axiológico del Currículo Nacional Bolivariano. |
Descripción : | Dra. María Esther Esté de Villarroel |
URI : | http://hdl.handle.net/123456789/821 |
Aparece en las colecciones: | (Educación) Trabajo de Postgrado
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|