Todo el quehacer universitario en sus manos. >
10 Sistemas Productivos y Desarrollo Sustentable >
(Sistemas Productivos) Trabajo de pregrado >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/123456789/8197
|
Título : | Transición de los principios de contabilidad generalmente aceptados a Ven-Nif pyme en la organización Geserinca, C.A ubicada en Guacara, estado Carabobo, en el periodo 2011 |
Autor : | Henriquez Ramos, Merlyn Elena Fraile Olivero, Luis Enrique Pinedo Camacho, Oscar Alejandro |
Palabras clave : | Contaduría pública Calidad y productividad VEN-NIF PYME Estados financieros Ciencias administrativas y contables Contabilidad Financial statements |
Fecha de publicación : | oct-2012 |
Resumen : | La globalización ha intervenido en el ejercicio y profesión del contador público, ya que los mercados de capitales, las relaciones de negocios, competencia entre empresas y venta de productos ha alcanzado niveles que no aceptan límites. De allí se ha generado la necesidad de manejar un mismo lenguaje contable, razón por la cual han sido emitidas las Normas Internacionales de Información Financiera, ya que estas permiten asemejar la información financiera de manera que pueda ser aplicada en cualquier parte del mundo, lo cual provoca que las empresas que las adopten sufran cambios en sus sistemas contables y por ende en la presentación de sus estados financieros. La presente investigación tiene como objetivo preparar los estados financieros completos de la entidad Geserinca, C.A. bajo VEN-NIF PYME de acuerdo al proceso de transición emanado de la Federación del Colegio de Contadores Públicos de Venezuela para el periodo 2011. Para lograr dicho cometido es necesario determinar los ajustes y reclasificaciones necesarios a nivel contable, para realizar una comparación de los estados financieros llevados por la empresa bajo los PCGA anteriores y los presentados según las VEN-NIF PYME. La metodología utilizada para esta investigación se identifica como de tipo descriptiva y proyecto factible. La recolección de datos para la investigación fue realizada mediante una encuesta aplicada al contador y asistente contable de la entidad, a través de un cuestionario con preguntas previamente estructuradas tanto dicotómicas como abiertas. |
URI : | http://hdl.handle.net/123456789/8197 |
Aparece en las colecciones: | (Sistemas Productivos) Trabajo de pregrado
|
Ficheros en este ítem:
Fichero |
Descripción |
Tamaño | Formato |
lfraile.pdf | TEG Fraile Olivero, Luis Enrique y Pinedo Camacho, Oscar Alejandro | 1,41 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|