|
Todo el quehacer universitario en sus manos. >
09 Salud >
(Salud) Trabajo de pregrado >
Please use this identifier to cite or link to this item:
http://hdl.handle.net/123456789/8187
|
Título : | Alimentación complementaria precoz y su asociación con enfermedades atópicas |
Autor : | Quintero Parada, Velmar Alberto Pérez Rivero, Amílcar Josue Cordido Cova, Fabiola Del Carmen Costanzo Rodríguez, Marianna Dalmau Sevilla, Héctor Daniel De Abreu González, Angela Astrid Delgado Pérez, Daniela Del Milagro |
Palabras clave : | Alimentación complementaria Enfermedades atópicas Alérgenos Lactancia materna Evaluación del estado nutricional en condiciones de salud y enfermedad Inmunología y alergología Salud pública y desarrollo social Medicina – cirugía |
Issue Date: | Nov-2018 |
Resumen : | La alimentación complementaria se considera un factor determinante y predictivo para la salud del infante, y su aplicación errónea ha sido relacionada con la incidencia de ciertas enfermedades. Objetivo General: Analizar la asociación entre la alimentación complementaria precoz y las enfermedades atópicas en pacientes menores de siete años que acuden a consulta de inmunología y alergología en el Hospital Metropolitano del norte, Naguanagua, en el período 2017-2018. Materiales y Métodos: Se realizó un estudio de tipo descriptivo de nivel correlacional, de diseño no experimental de corte transversal. La muestra estuvo conformada por 47 pacientes pediátricos en edades comprendidas de 0 a 7 años. Para la recolección de datos se hizo una revisión documental de historias clínicas y aplicación de un cuestionario, representándose los resultados en frecuencia absoluta, relativa, prueba de Chi cuadrado. Resultados: El 78,72% iniciaron alimentación complementaria adecuada y 21.28% precozmente, la enfermedad más frecuente fue rinitis alérgica presentándose en el 72,34% de los casos. No se encontró una relación significativa entre la alimentación complementaria precoz, y la aparición, tipo y severidad de las enfermedades atópicas. El Alimento alérgeno más consumido previo al año de vida fueron los granos. Conclusiones: Los resultados obtenidos demuestran que no existe relación entre la edad de inicio de la alimentación complementaria y la aparición y severidad de enfermedades atópicas, además se demostró que el tiempo de aparición de los síntomas de las patologías atópicas es directamente proporcional al inicio de alimentación complementaria, sin embargo esta diferencia no fue estadísticamente significativa. |
URI: | http://hdl.handle.net/123456789/8187 |
Appears in Collections: | (Salud) Trabajo de pregrado
|
Files in This Item:
File |
Description |
Size | Format |
cfcmdhdada.pdf | TEG Cordido Fabiola, Costanzo Marianna, Dalmau Héctor, De Abreu Angela y Delgado Daniela | 827,48 kB | Adobe PDF | View/Open |
|
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.
|