|
Todo el quehacer universitario en sus manos. >
12 Tecnología y Comunicación >
(TIC) Trabajo de pregrado >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/123456789/8159
|
Título : | Evaluación del uso de aisladores sísmicos de goma en edificaciones |
Autor : | Villalobos, Fernando De Sousa Dos Santos, Nancy Perozo Mora, Karla Celeste |
Palabras clave : | Norma UBC-97 Sismología Aisladores de base Edificaciones sismoresistente Diseño sísmico en edificaciones Software ETABS Ingeniería civil Norma NCh2745 Of2003 |
Fecha de publicación : | jun-2011 |
Resumen : | En presencia de un sismo, los movimientos vibratorios de las masas de los
edificios, generan fuerzas de inercia que promueven esfuerzos importantes en los
elementos de la estructura pudiendo conducirla a la falla. Por ello es indispensable
diseñar y construir las edificaciones para que resistan eventos sísmicos grandes sin
colapsar y eventos sísmicos recurrentes, sin daños en la estructura y daños
mínimos o nulos en los elementos no estructurales; razón por la cual se han
desarrollado tecnologías de control estructural como aisladores sísmicos, que en la
actualidad, han demostrado ser efectivos, ya que absorben mediante deformaciones
elevadas la energía que los sismos transmiten a la estructura.
Luego, con el propósito de atenuar daños ocasionados por sismos en
edificaciones hospitalarias y debido a su importancia en el ámbito de las
edificaciones esenciales, se plantea la siguiente interrogante ¿Cómo es el
comportamiento de las edificaciones esenciales con el uso de los aisladores
sísmicos?
El presente trabajo de grado evalúa el uso de aisladores sísmicos de goma
en edificaciones esenciales. Identifica a los aisladores sísmicos que se encuentran
comercialmente disponibles; y además establece en base a un pre-diseño, el más
adecuado para la edificación esencial propuesta, que para el caso se trató como
hospitalaria. Asimismo, se realiza el diseño y modelado de la edificación de base fija
y base aislada mediante el software ETABS; logrando así comparar ambas
edificaciones, a partir de parámetros. El sistema de aislación provee mejoras en el
comportamiento; reflejado en la notable reducción de las solicitaciones obtenidas del
modelo base aislada con respecto a la edificación de base fija. Los parámetros
establecidos que presentaron dicha reducción, son: cortantes, desplazamientos,
derivas, momentos torsores y volcantes, y aceleraciones, todos por nivel.
Además, con la implementación de los dispositivos se logró aumentar el
periodo de vibración de la estructura, permitiendo que se comportara como un
cuerpo rígido durante el sismo de diseño, por lo que las cargas laterales impuestas
a la edificación son considerablemente pequeñas, y permite realizar diseños más
económicos. |
URI : | http://hdl.handle.net/123456789/8159 |
Aparece en las colecciones: | (TIC) Trabajo de pregrado
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|