|
Todo el quehacer universitario en sus manos. >
04 Educación >
(Educación) Trabajo de Postgrado >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/123456789/813
|
Título : | Disminuyendo la violencia intraescolar en los estudiantes de 3er grado de primaria |
Autor : | Mungarrieta Virguez, Cruz Rafael Picón Silva, Magyori Andreina |
Palabras clave : | Violencia Comunicacion Educación primaria |
Fecha de publicación : | feb-2015 |
Resumen : | Nuestra sociedad actual, es influenciada y atacada por modelos de violencia y agresividad, los cuales están siendo copiados por los estudiantes. Es por ello que la presente investigación se llevó a cabo, en pro de los escolares, las familias, comunidad y escuela, con el fin de disminuir la violencia en la Unidad Educativa “Domingo Savio”, trabajando en base a la Educación para Paz, fomentando el diálogo, la comunicación, el manejo de emociones y los valores en los estudiantes. Este estudio tiene como Propósito de Investigación: Disminuir la violencia intraescolar mediante actividades pedagógicas y didácticas que permitan la creación de una cultura de paz en los estudiantes de 3er grado “C” de la Unidad Educativa “Domingo Savio”. La Investigación es de Naturaleza Cualitativa y la metodología utilizada fue Investigación Acción-Participante, usándose el modelo de Lewis adaptado por Kemmis, bajo el enfoque socio-crítico, y en la cual se trabajó con un total de tres (3) actores sociales, correspondientes a estudiantes, padres y representantes del turno de la tarde de la mencionada institución. Como técnica de recolección de información se empleó la observación y la entrevista semi estructurada, lo cual permitió la realización del diagnóstico inicial donde se expresa la situación problemática sobre Violencia Intraescolar detectada. Durante la ejecución del Plan de Acción se llevaron a cabo diversas actividades didácticas y pedagógicas, taller informativo y jornadas de divulgación, en las cuales la motivación y el interés mostrado por los participantes permitió la fluidez y el éxito de las mismas, cuyo resultado final fue satisfactorio ya que estudiantes, padres y representantes mostraron estar conscientes del fenómeno violencia escolar y sus consecuencias, evidenciando habilidades en el manejo de las emociones con el propósito de ir construyendo una cultura de paz. |
URI : | http://hdl.handle.net/123456789/813 |
Aparece en las colecciones: | (Educación) Trabajo de Postgrado
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|