(Institución)
 

Todo el quehacer universitario en sus manos. >
10 Sistemas Productivos y Desarrollo Sustentable >
(Sistemas Productivos) Trabajo de pregrado >

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/123456789/8113

Título : Evaluación de la formación por competencia en la educación superior a través del modelo de gestión SAE- UC
Autor : Alonso Garcia, Antonio Wladimiro
Somrah, Betsabeth
Porras Escobar, Gleudis Maria
Somrah Santiago, Vanessa Andrea
Palabras clave : Formación por competencias
Autogestión del conocimiento
Modelo de gestión
Training by competences
Capital humano
Economía
Fecha de publicación : jun-2018
Resumen : La universidad de Carabobo, al formar parte de la sociedad del conocimiento en un mundo globalizado, tiene el compromiso de contribuir al desarrollo integral de los profesionales y es por ello que surge la necesidad de sugerir programas formativos por competencia en autogestión del estudiante como una alternativa de la experiencia por aprendizaje en la educación superior donde conlleva una ausencia instructiva la facultad de Ciencias Económicas y Sociales. El estudio es de tipo descriptivo, transversal, no experimental. Esta investigación tiene como objetivo general evaluar dentro de la organización SAE UC el modelo de gestión que determina el perfil experiencial en los estudiantes de la Facultad de Ingeniería y que es representativo para analizar cuál el impacto positivo que generaría en la escuela de economía articularse o apertura un sistema de autogestión del conocimiento como capital humano que abre campo investigativo en la inserción de los egresados al mercado laboral.
URI : http://hdl.handle.net/123456789/8113
Aparece en las colecciones: (Sistemas Productivos) Trabajo de pregrado

Ficheros en este ítem:

Fichero Descripción Tamaño Formato
gporras.pdfTGE Porras Gleudis, Somrah Vanessa1,55 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
View Statistics

Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.