|
Todo el quehacer universitario en sus manos. >
08 Política, Estado, Derecho y Sociedad >
(Estado y Sociedad) Trabajo de Postgrado >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/123456789/8067
|
Título : | La justicia de paz y la participación ciudadana en la administración de justicia |
Autor : | Urdaneta G., Argenis S Escalona, Xiomara |
Palabras clave : | Ciencia política – gerencia Participación ciudadana Justicia de paz Democracia participativa |
Fecha de publicación : | 2004 |
Resumen : | La participación ciudadana constituye hoy día una exigencia de la población, la cual no se conforma con ser actor pasivo, sino por el contrario, clama por tomar parte en las decisiones trascendentes en la vida política del Estado. En tal sentido la democracia venezolana como sistema de gobierno ha debido ir evolucionando de una democracia representativa hacia una democracia participativa, a tal punto, de descender de los estratos más altos de gobierno a los mas íntimos de la vida local y, uno de los instrumentos que ha hecho permeable la posibilidad de tomar parte en asuntos trascendentes la constituye la Ley Orgánica de la Justicia de Paz, texto legal que entraña más participación ciudadana en uno de los aspectos más delicados como es el administrar justicia, convirtiéndose así, en punta de lanza como una nueva forma de administrar justicia distinta a la justicia ordinaria y, que en modo alguno pretende reemplazarla, sino ser auxiliar de ésta para afianzar el valor justicia en la comunidad. El objetivo principal de la investigación se concretó a efectuar un análisis sobre la participación ciudadana y la justicia de paz en la administración de justicia. De allí que la revisión bibliográfica y documental se apoyó en el análisis de contenido el cual se aplica al material bibliográfico y a los distintos documentos y normativas legales. Metodológicamente, la investigación estuvo enmarcada dentro del diseño descriptivo, y un tipo de investigación documental. La información fue obtenida a través de la revisión bibliográfica de textos doctrinales y textos legales. El análisis se realizó desde el punto de vista cualitativo, pudiéndose determinar que la Justicia de Paz constituye un canal expedito de participación ciudadana y, además, la Ley Orgánica de la Justicia de Paz como instrumento legal que la consagra, representa un medio idóneo para la resolución de conflictos vecinales que se susciten en el ámbito territorial nacional, lo que contribuirá a fortalecer la democracia participativa. |
URI : | http://hdl.handle.net/123456789/8067 |
Aparece en las colecciones: | (Estado y Sociedad) Trabajo de Postgrado
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|