(Institución)
 

Todo el quehacer universitario en sus manos. >
04 Educación >
(Educación) Trabajo de Postgrado >

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/123456789/8056

Título : Aproximación a una interpretación de la creatividad en el discurso de la educación matemática
Autor : Afcha Maldonado, Abdel Karim
Latouche Padrón, Hyxia Elena
Palabras clave : Educación matemática
Creatividad
Acto creativo del docente
Creativity
Mathematics education
Creative act of the teacher
Fecha de publicación : jun-2012
Resumen : La presente investigación tuvo como objetivo, analizar cómo se relacionan el acto creativo del docente y el discurso de la Educación Matemática. Se sustentó en las teorías de Vergnaud, Brousseau, Chevallard, Godino, además se apoyó en los aportes realizados por los estudios de Waldegg, Maslow, Ervynck, Ramos y Csikszentmihalyi. Para lograr el objetivo se desarrolló una investigación cualitativa, utilizando el método Etnográfico, se realizó una exhaustiva revisión de información vinculada con la creatividad, el quehacer del docente y la Educación Matemática. Una vez analizada la información recabada, se generaron tres áreas temáticas: el docente como propiciador de la creatividad, la Educación Matemática y su aporte al discurso del docente y la creatividad como elemento fundamental en el trabajo del docente, de las cuales a través de la triangulación se encontró que los docentes de matemática enfrentan día a día en sus clases, situaciones, que pueden propiciar en los estudiantes la necesidad de evaluar distintas opciones para solventarlas tanto de forma reflexiva como resolutiva, considerando puntos vista que pueden o no coincidir con el docente, estimulando así la creatividad; adicionalmente, la mayoría de los estudiantes en las clases de matemática, conciben esta ciencia como fría y desvinculada a su realidad cotidiana, siempre esperan que para cada situación problemática se genere sólo una solución y es dada por el profesor. Asimismo, la actitud que el profesor mantiene en clase, afecta directamente el desempeño de sus estudiantes, pues de ella depende el clima de confianza y sosiego que se genere durante las actividades; si se logra un ambiente en el cual el discente se sienta cómodo para expresar sus ideas y así elucubrar cualquier conclusión respecto a una situación que se plantee, será posible lograr situaciones caracterizadas por la creatividad.
URI : http://hdl.handle.net/123456789/8056
Aparece en las colecciones: (Educación) Trabajo de Postgrado

Ficheros en este ítem:

Fichero Descripción Tamaño Formato
7000353A.pdfTG Maestría Latouche Padrón, Hyxia Elena945,26 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir
View Statistics

Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.