Todo el quehacer universitario en sus manos. >
11 Tecnología >
(Tecnología) Trabajo de pregrado >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/123456789/8044
|
Título : | Diseño y puesta en marcha de una planta piloto de arrastre con vapor para la obtención de aceites esenciales |
Autor : | Germania Marquina, Chidsey Escobar Hernández, Andrés Eloy |
Palabras clave : | Producción de aceites Materia prima Arrastre con vapor Ingeniería química |
Fecha de publicación : | jun-2012 |
Resumen : | La producción de aceites esenciales es una actividad de gran tradición en muchos países y tienen una amplia comercialización en el mercado mundial, dado que la flora nativa, los frutos, las hortalizas, las hojas de árboles, e incluso las malezas sirven de materia prima para su elaboración, este mercado se constituye en una importante opción de negocios para el país y una alternativa de investigación y aprovechamiento para el agro-venezolano.
Considerando lo anteriormente expuesto, el presente trabajo de grado tuvo como objetivo principal el diseño y puesta en marcha de una planta piloto de arrastre con vapor para la obtención de aceites esenciales de diversas materias primas, con el fin de determinar las variables necesarias para la construcción de plantas de extracción a nivel industrial, siendo este un patrón que servirá para futuras construcciones de equipos de destilación en diferentes regiones y casas de estudios de nuestro país.
La investigación se desarrolló en el Centro de Investigaciones Químicas de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Carabobo; donde el equipo diseñado producto de este proyecto, está constituido de un tanque de extracción de 32L de capacidad; capaz de procesar una cantidad máxima de 2kg de materia prima, con una resistencia de 1500watts incorporada en el fondo; encargada de generar el vapor necesario para realizar la extracción, así como un cuello de cisne de 1/2plg de diámetro y 50cm de largo, por donde circulará la mezcla de vapor de agua y aceite; además de un condensador de tubo (Di=1/2plg) y coraza (Di=5plg) de un paso (1-1) por ambos lados, en acero inoxidable; el cual retirará todo el calor de dicha mezcla; logrando la condensación y por ultimo un decantador primario o vaso florentino de 1,5L de capacidad, donde se separa y obtiene en su forma más pura el aceite esencial. |
URI : | http://hdl.handle.net/123456789/8044 |
Aparece en las colecciones: | (Tecnología) Trabajo de pregrado
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|