|
Todo el quehacer universitario en sus manos. >
04 Educación >
(Educación) Trabajo de Postgrado >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/123456789/8011
|
Título : | Plan estratégico en competencias gerenciales desde la gestión directiva para el desarrollo efectivo del proyecto educativo integral comunitario |
Autor : | Herrero Moreno, Raúl Castellano de Sojo, Gloria Isabel |
Palabras clave : | Gerencia educativa, gestión y trabajo Trabajo en equipo Dirección en las organizaciones educativas Competencias gerenciales Gerencia educativa Educational management, management and work Direction in educational organizations Management competencies Educational management Gerencia avanzada en educación |
Fecha de publicación : | may-2019 |
Resumen : | El presente trabajo de investigación tiene como objetivo proponer un plan estratégico en competencias gerenciales para el desarrollo efectivo del proyecto educativo integral comunitario del Equipo Directivo Ampliado del Centro Fe y Alegría San Francisco de Sales. Desde el plano metodológico fue desarrollado bajo el paradigma cuantitativo, con una modalidad de proyecto factible que facilita comprender, describir, registrar, analizar e interpretar el elemento investigado, apoyada en la investigación de campo. A nivel teórico se sustentó en la teoría de Liderazgo Situacional de Hersey y Blanchard (1969), quienes plantean que se amerita de un liderazgo determinado a la disponibilidad de los sujetos acompañados. La metodología fue desarrollada desde un diseño no experimental. La población total objeto de estudio está constituida por 16 Coordinadores y Equipo Directivo y 51 docentes de los niveles de inicial, primaria y media técnica, para la muestra se tomó el 30% de la población de estudio, según Ramírez (1999), quedando constituida en 20 personas participantes: Coordinadores, Equipo Directivo y docentes de los diferentes niveles que se atienden. Se recolectó la información a través de una encuesta, constituida por 20 ítems policotómicas con escala tipo Likert: 1.- Insuficiente. 2.- Suficiente. 3.- Bueno y 4.- Excelente, sometidas a validación por juicios de expertos, su confiabilidad se realizó con un coeficiente de 0,93 bajo el análisis estadístico Alpa de Cronbach. Se evidencia la necesidad, a partir de los resultados obtenidos, de diseñar un plan estratégico que fortalezca las competencias gerenciales al Equipo Directivo Ampliado del centro en estudio. |
URI : | http://hdl.handle.net/123456789/8011 |
Aparece en las colecciones: | (Educación) Trabajo de Postgrado
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|