Todo el quehacer universitario en sus manos. >
08 Política, Estado, Derecho y Sociedad >
(Estado y Sociedad) Trabajo de pregrado >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/123456789/7952
|
Título : | Análisis de los orígenes institucionales de la desigualdad económica en América Latina |
Autor : | López Velasquez, Francisco José González Cano, Octavio Elias Nunes Gracia, María De los Ángeles |
Palabras clave : | Desigualdad económica Derechos constitucionales Economic inequality Constitutional rights Macroeconomía aplicada Economía |
Fecha de publicación : | mar-2016 |
Resumen : | América Latina es una región caracterizada por su elevada desigualdad económica a lo largo de la historia. Ante este hecho, el propósito de la presente investigación es analizar las dos posturas del neo-institucionalismo (el enfoque colonial y el enfoque de la modernidad) en cuanto a los orígenes de dicha desigualdad, sus razones y el motivo de su persistencia en el tiempo. Para alcanzar este objetivo se proponen algunos índices referentes a la asignación de
derechos civiles, culturales, sociales y políticos en las constituciones latinoamericanas del siglo XIX y siglo XX, con la finalidad de observar si estos
son capaces de explicar la actual distribución de los ingresos. En este sentido, se elaboró un modelo de regresión lineal por mínimos cuadrados ordinarios de
sección cruzada, que relaciona dichos derechos con la desigualdad. Los resultados revelan que no se puede deducir que el estado de garantía de tales derechos sea la causa principal de los elevados niveles de la desigualdad económica en Latinoamérica; pues no sugieren una relación concluyente entre la provisión de estos derechos y la desigualdad contemporánea. |
URI : | http://hdl.handle.net/123456789/7952 |
Aparece en las colecciones: | (Estado y Sociedad) Trabajo de pregrado
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|