Todo el quehacer universitario en sus manos. >
09 Salud >
(Salud) Trabajo de Postgrado >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/123456789/7951
|
Título : | Niveles de acrosina en espermograma de pacientes pre y post Varicocelectomía quirúrgica realizada en el Instituto Docente de Urología. enero de 2010 – enero de 2012 |
Autor : | Escovar, Paul Linares, Ivan Matute Navarro, Mónica |
Palabras clave : | Varicocelectomía Acrosina Infertilidad Urología Varicocelectomy Acrosin Infertility Urology |
Fecha de publicación : | 2013 |
Resumen : | Múltiples estudios intentan dilucidar los efectos del varicocele sobre la fertilidad masculina; sin que exista una teoría definitiva. Objetivo General: Comparar los niveles de acrosina en espermogramas de pacientes pre y post varicocelectomía quirúrgica, realizadas en el Instituto Docente de Urología durante Enero de 2010 y Enero de 2012. Materiales y Métodos: La investigación fue de tipo analítico retrospectivo. El diseño es de campo. La población la conformo la totalidad de pacientes con infertilidad a quienes se les practicó varicocelectomía quirúrgica (laparoscópica o bajo microscopio) en el Instituto Docente de Urología, entre Enero de 2010 y Enero de 2012. La muestra de tipo intencional la constituyeron 24 pacientes en edad fértil, con trastornos de fertilidad y varicocele grado II o III, sin otra causa de infertilidad demostrada, a quienes se les practicó espermograma pre y post varicocelectomía con seguimiento en el post operatorio inmediato, mediato y tardío. La recolección de los datos se realizo mediante la revisión de las historias clínicas. Los datos fueron analizados a partir del paquete estadístico SPSS v.15. Resultados: La edad promedio fue de 37,1 años. El nivel promedio de Acrosina pre y post operatorio fue de 15,1 y 11,4 ng/106 espermatozoides respectivamente. El Varicocele grado II, fue el más frecuente (83%). No hubo embarazos en el grupo de varicocele grado III. En el grupo de varicocele grado II el 8% logró embarazos a los 3 meses y el 25% a los 6 meses. Conclusión: Con los resultados obtenidos podemos afirmar, la necesidad de realizar nuevos estudios que permitan la comparación con los datos aportados por esta investigación a fin de establecer la eficacia real traducida en embarazos de la varicocelectomía quirúrgica |
URI : | http://hdl.handle.net/123456789/7951 |
Aparece en las colecciones: | (Salud) Trabajo de Postgrado
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|