|
Todo el quehacer universitario en sus manos. >
10 Sistemas Productivos y Desarrollo Sustentable >
(Sistemas Productivos) Trabajo de Postgrado >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/123456789/7934
|
Título : | Gestión gerencial clave en la administración de los bienes muebles de la Contraloría Municipal de Los Guayos del estado Carabobo |
Autor : | López Moreno, Irma Josefina Olaizola Heredia, Rosa Inerda |
Palabras clave : | Gestión Gerencial Administración de bienes muebles Óptica gerencial, en la propuesta de soluciones a situaciones de operaciones, mantenimiento e inventario de bienes muebles Management of movable property Administración de Empresas - Gerencia |
Fecha de publicación : | feb-2019 |
Resumen : | Esta investigación para la administración de bienes muebles surgió debido a las nuevas directrices para el desarrollo de planes, programas y proyectos destinados a la conservación física, al orden legal y administrativo de los Bienes Públicos. El objetivo general fue determinar la gestión gerencial como factor clave en la administración de los bienes muebles de la Contraloría Municipal de Los Guayos del estado Carabobo, para lo cual fue necesario estudiar la situación actual de la gestión gerencial con respecto los bienes muebles, describir los aspectos fundamentales en la administración de dichos bienes, así como establecer acciones a fin de generar una adecuada gestión gerencial que coadyuve a mejorar la administración de los referidos bienes. Teóricamente, se orientó en los conceptos de gestión, gestión pública, principios relevantes de la gestión fiscal, índices de gestión, gestión gerencial, estrategia, plan de acción, administración de bienes muebles, procesos. Metodológicamente, se desarrolla una investigación cuantitativa, el nivel es descriptivo, responde a un diseño de investigación documental, conlleva a un diseño de campo. La población estuvo integrada por diez (10) dependencias para un total de veinticuatro (24) funcionarios, el muestreo adoptado se clasificó como muestreo intencional u opinático, seleccionando los elementos con base a criterios o juicios del investigador. La técnica de recolección de datos fue la encuesta y el instrumento el cuestionario, compuesto por escala de valoración de respuesta A, B, C, D, E cuya información se obtuvo a través de afirmación en la escala de Liker y sometido a la validez de contenido y a la confiabilidad, procedimiento estadístico conocida como el Coeficiente Alpha de Cronbrach que arrojo un coeficiente de 0,98. Se concluye, que en este órgano de control se reconozca el valor de la investigación, implementando las acciones generadas para obtener adecuada gestión gerencial y mejorar la administración de los bienes muebles. |
URI : | http://hdl.handle.net/123456789/7934 |
Aparece en las colecciones: | (Sistemas Productivos) Trabajo de Postgrado
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|