(Institución)
 

Todo el quehacer universitario en sus manos. >
11 Tecnología >
(Tecnología) Trabajo de pregrado >

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/123456789/7923

Título : Desarrollo de un producto cosmético a base del aceite esencial de limón
Autor : Marquina, Germania
Fernández Pacheco, Mariuxi Leomar
Manosalva Quintana, Andrea Daniela
Palabras clave : Limón criollo
Extracción supercrítica
Diseño factorial
Ingeniera química
Fecha de publicación : may-2009
Resumen : En esta investigación se desarrolló una fragancia a partir de la extracción del aceite esencial de limón (Citrus limonium) empleando dióxido de carbono como fluido supercrítico; obtenido del limón criollo, debido a que contiene mayor cantidad de citral y es difundido en el país. La extracción supercrítica se desarrolló mediante la aplicación de un diseño factorial 23, en donde los factores estudiados fueron la presión y los tiempos estático y dinámico, sobre el porcentaje de citral en representación de la calidad como variable de respuesta. Posteriormente, se realizaron ocho corridas con sus respectivas réplicas y se empleo el programa estadístico Statgraphics Plus, se obtuvieron que las variables más influyentes fueron la presión y tiempo estático, siendo la interacción de las mismas la más significativa, dejando el tiempo dinámico en 15 min. Adicionalmente, se realizó un diseño factorial 32 para la cual se realizaron 11 extracciones, se obtuvo que las condiciones óptimas de extracción fueron de un tiempo estático de 18 min y la presión de 108,3 bar. Para la preparación de 25mL de agua de colonia se mezclaron 21,25 mL de alcohol, 0,75 mL de aceite esencial de limón, 0,5 mL de la mezcla de otros aceites esenciales, 0,02 mL de fijador y 2,5 mL de agua destilada, la fragancia se dirigió al consumidor femenino por se una fragancia cítrica y dulce. Posteriormente, se realizó una encuesta donde se presentaron tres variedades del perfume, de manera que los potenciales compradores eligieran el que más les agradara. Finalmente, se realizó el estudio del costo de la materia prima para obtener 1Kg de producto, con la finalidad que el mismo pueda ser desarrollado en un futuro.
URI : http://hdl.handle.net/123456789/7923
Aparece en las colecciones: (Tecnología) Trabajo de pregrado

Ficheros en este ítem:

Fichero Descripción Tamaño Formato
mafernandez.pdfTEG Fernández Mariuxi Y Manosalva Andrea2,04 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
View Statistics

Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.