|
Todo el quehacer universitario en sus manos. >
09 Salud >
(Salud) Trabajo de pregrado >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/123456789/7915
|
Título : | Resistencia a la insulina y su relación con la salud funcional del adulto mayor |
Autor : | Buccella Sifontes, Salvador Marcelo Pérez Rivero, Amílcar Josué Fernandes Ciaccia, Gianfranco Antonio Jayo Castrillo, Ainhoa Jiménez Pérez, Alessandra Coromoto Leguizamón Toro, Raúl Alejandro |
Palabras clave : | Insulina - resistencia HOMA-IR Salud integral adulto mayor Insulin – resistance Elderly adults Salud pública y desarrollo social Integral health of the elderly Medicina - cirugía |
Fecha de publicación : | nov-2018 |
Resumen : | Introducción: La resistencia a la insulina (RI) es uno de los desordenes metabólicos encontrados con mayor frecuencia en los adultos mayores, que se expresa en diferentes vías metabólicas y aumenta el riesgo de patologías en diferentes órganos y sistemas. Objetivo General: determinar la relación entre la RI y la salud funcional del adulto mayor en Valencia, Carabobo durante el año 2018. Metodología: es un estudio de tipo descriptivo, con un diseño de campo y transversal, en adultos mayores; la muestra fue de tipo no probabilística de voluntarios que participaron en jornadas de evaluación clínica integral y funcional del personal Docente e Investigadores jubilados de la Universidad de Carabobo. Resultados: Se incluyeron 79 individuos con una edad promedio de 69,38 ± 0,68 años, con un índice de masa corporal (IMC) de 25,95 ± 0,48 kg/m2 y un índice cintura/cadera (ICC) de 0,91 ± 0,06; el 27,85% de la población estudiada presento RI y un promedio de Glicemia capilar de 146,6 mg/dL ± 7,52 mg/dL. Los sujetos que presentaron RI obtuvieron resultados normales en cuanto a los indicadores de salud funcional como: Prueba Timed Up and Go (TUG), prueba de alcance funcional, evaluación cronometrada de Estación Unipodal (EUP) (Valor p> 0,05), presentándose una correlación entre la RI y una limitación en la prueba de velocidad de la marcha. Sin embargo, no se encontró una asociación estadísticamente significativa entre los indicadores de la salud funcional evaluados y la presencia de RI. Conclusión: la RI no fue un factor determinante del deterioro funcional de la población estudiada. |
URI : | http://hdl.handle.net/123456789/7915 |
Aparece en las colecciones: | (Salud) Trabajo de pregrado
|
Ficheros en este ítem:
Fichero |
Descripción |
Tamaño | Formato |
ajayo.pdf | TEG Fernandes C Gianfranco A, Jayo C Ainhoa, Jiménez P, Alessandra C, Leguizamón T Raúl A | 403,13 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|