(Institución)
 

Todo el quehacer universitario en sus manos. >
09 Salud >
(Salud) Tesis Doctoral >

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/123456789/791

Título : Una mirada filosófica al horizonte bioético del laberinto quirúrgico
Autor : Malpica G., Carmen C
Torres Castro, Nayeska Marion
Palabras clave : Bioética
Filosofía
Cirujanos Generales
Residentes
Coordinación Docente
Fecha de publicación : nov-2011
Resumen : La concepción etimológica de la palabra cirugía significa: “Obrar con la manos”, siendo una disciplina que combina habilidades del orden científico, humano y técnico. Sin embargo, con el devenir del tiempo la especialidad ha tenido un crecimiento importante en el perfeccionamiento de técnicas encaminadas a procedimientos cada vez menos invasivos. Ese perfeccionamiento técnico no ha ido de la mano de un crecimiento humanizado y racional del uso de las nuevas tecnologías. Para muchos países del mundo la inclusión de las nuevas tecnologías en el llamado “Ambiente Quirúrgico Seguro”, el acceso a “Quirófanos Inteligentes” y los nuevos procedimientos de invasión mínima suponen el escenario donde se desarrolla la práctica quirúrgica pública. El ejercicio quirúrgico actual en el sector público de salud en Venezuela, se desarrolló en torno a nuevos desafíos del orden bioético y tecno-científico. La investigadora sumergida en la práctica quirúrgica pública durante ocho años, se enfrentó a diversos dilemas morales durante el desempeño de su profesión. La presente Tesis Doctoral nace de la inquietud por explorar, descubrir y dimensionar los elementos que participan en la práctica quirúrgica pública, guiada por los preceptos aristotélicos, a partir del abordaje circunstancial de sujetos de estudio (cirujanos generales, residentes de postgrado de cirugía general, pacientes quirúrgicos) e informante clave (Coordinador Docente de Postgrados). El escenario de la investigación fue el IVSS Hospital Universitario “Dr. Ángel Larralde”, Valencia, Estado Carabobo, en el período comprendido entre Octubre 2008-2011. El paradigma complejo constituyó el marco metodológico empleado, partiendo de la incertidumbre y la no linealidad hacia la construcción del conocimiento. El alcance de la investigación versa sobre la construcción de teorías a partir de la comprensión del fenómeno, visto desde la perspectiva de los sujetos abordados, que se aproxime a la creación de un modelo inacabado de competencias bioéticas para la formación del cirujano general en Venezuela.
URI : http://hdl.handle.net/123456789/791
Aparece en las colecciones: (Salud) Tesis Doctoral

Ficheros en este ítem:

Fichero Descripción Tamaño Formato
ntorres.pdf3,6 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
View Statistics

Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.