|
Todo el quehacer universitario en sus manos. >
10 Sistemas Productivos y Desarrollo Sustentable >
(Sistemas Productivos) Trabajo de pregrado >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/123456789/7905
|
Título : | Análisis de la imagen corporativa percibida por el público interno y clientes reales de una empresa de ventas al detal. Caso de estudio: NBG, Babies & Kids. San Diego, estado Carabobo |
Autor : | Rodríguez Conejero, Carolina María Pedroza Martinez, Pedro Leonardo Silvestrine Pinto, Rafael Andres |
Palabras clave : | Cultura corporativa Clima organizacional Identidad corporativa Corporate culture Corporate identity Economía Microeconomía aplicada Gerencia de promoción e imagen corporativa |
Fecha de publicación : | mar-2016 |
Resumen : | La presente investigación tuvo por objeto analizar la imagen corporativa de la
empresa de ventas NBG, Babies and Kids.esto, para determinar la brecha existente entre la Imagen Corporativa deseada y la Imagen corporativa real en el público interno y externo de la organización. Se presenta un sustento teórico en base a: comunicación corporativa, identidad corporativa, filosofía corporativa, imagen corporativa y cultura corporativa. Para ello, se realizó una investigación enmarcada en un diseño de campo, de tipo descriptiva, donde se analiza la población objetiva (interna y externa). Se emplearon instrumentos y técnicas como entrevistas estructuradas con la directiva de la organización y encuestas con preguntas cerradas al personal y los clientes de la empresa, examinando variables como:iversificación de producto, clima organizacional y calidad de atención. De esta manera, se toma en cuenta elementos del mix de la identidad corporativa como es el análisis de la simbología, comportamiento y
comunicación de NBG, para determinar la imagen percibida internamente. A través del análisis de los datos obtenidos se obtuvieron los siguientes resultados: NBG realiza acciones acertadas en materia de simbología y en comportamiento puesto que la brecha arrojada fue baja, sin embargo, en
comunicación la brecha resultó ser media/alta, evidenciando carencias considerables en los atributos omunicativos. Es necesario realizar mejoras a nivel organizacional con respecto al elemento comportamiento e incentivar una mejor comunicación de su identidad corporativa. |
URI : | http://hdl.handle.net/123456789/7905 |
Aparece en las colecciones: | (Sistemas Productivos) Trabajo de pregrado
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|