|
Todo el quehacer universitario en sus manos. >
11 Tecnología >
(Tecnología) Trabajo de pregrado >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/123456789/7904
|
Título : | Mejoramiento del proceso de secado de nepe de la Cervecería Polar C.A. Planta San Joaquín |
Autor : | Rodríguez, María del Carmen Rial, Gabriel Artiles Rojas, Dalberjose |
Palabras clave : | Sistemas productivos Parámetro de humedad Calidad y productividad Ingeniera química |
Fecha de publicación : | abr-2008 |
Resumen : | El presente trabajo de investigación tuvo como propósito mejorar el proceso de secado del nepe de la Cervecería Polar C.A planta San Joaquín de forma de encontrar un punto de operación que permita producir el producto con un parámetro de humedad que satisfaga las especificaciones de calidad de la empresa, el trabajo se realizó mediante un diseño del tipo experimental y con un alcance evaluativo.
Para controlar el proceso de secado se manipularon variables de las secadoras que lo conforman, tales como: la velocidad de alimentación de material húmedo, el caudal de levadura y la temperatura de operación del sistema, las cuales influyen en la humedad del producto siendo éste el parámetro significativo para evaluar su calidad.
El nepe seco se obtiene mediante el secado por medio de un horno rotatorio del tipo secador indirecto de tubos de vapor de una mezcla de afrecho húmedo y levadura suministrada al sistema como materia prima, utilizando como agente térmico vapor saturado el cual disminuye el contenido de agua del material, retirada en forma de vapor por un sistema de lavado de gases encargado de la purificación de éste fluido.
Para llevar a cabo la investigación se utilizó como herramienta de mejoras un diseño de experimento de tipo factorial 23, el cual permitió recolectar la data experimental de acuerdo a una combinación de las variables más influyentes en la humedad del producto, de manera de encontrar mediante un análisis estadístico un punto óptimo de operación de cada secadora utilizando una superficie de respuesta suministrada por el software STATGRAPHICS Plus versión 5.1.
Entre los logros más relevantes de esta investigación se tienen el hallazgo de una nueva forma de operar el proceso que garantiza la obtención de un producto con humedad de (6,5 ± 0,1) %, además de obtener un incremento en la producción de nepe seco en las tres secadora de (48,56 ± 0,01) %, (67,67 ± 0,01) % y (50,57 ± 0,01) % respectivamente y mejorar el consumo de la levadura remanente del proceso cervecero. |
URI : | http://hdl.handle.net/123456789/7904 |
Aparece en las colecciones: | (Tecnología) Trabajo de pregrado
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|