Todo el quehacer universitario en sus manos. >
10 Sistemas Productivos y Desarrollo Sustentable >
(Sistemas Productivos) Trabajo de Postgrado >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/123456789/7894
|
Título : | Modelo gerencial para departamentos de ventas del sector químico de las empresas medianas ubicadas en el estado Carabobo |
Autor : | Rodríguez Ramírez, Adriana Josefina Betancourt Pérez, Adelmo José |
Palabras clave : | Ciencias económicas y sociales Administración de empresas - gerencia Sistemas productivos Modelo gerencial Model management |
Fecha de publicación : | jun-2012 |
Resumen : | La presente investigación tiene como propósito desarrollar un Modelo Gerencial para Departamentos de Ventas del sector químico de las empresas medianas ubicadas en el estado Carabobo. El tipo de investigación fue un proyecto factible, con un nivel de estudio de documental y de campo y un diseño descriptivo desarrollado a través de cuatro fases. La población fueron 32 empresas del sector químico ubicadas en el estado Carabobo, con un muestra probabilística de 11 elementos. Las técnicas de recolección de datos fueron la observación indirecta, documental y la encuesta; y como instrumentos el block de notas y el cuestionario con preguntas abiertas y cerradas policotómicos con tres opciones de respuestas, la validez fue por juicio de experto y la confiabilidad a través el estadígrafo Alfa de Cronbach con un coeficiente de 0,90; en relación a las técnicas de análisis se utilizó la estadística descriptiva, que dio paso a los análisis de resultados, los cuales condujeron a la propuesta dividida en siete fases: donde se trabajaron dos modelos gerenciales consistentes en la Gerencia Participativa y Empowerment y las estrategias gerenciales sugeridas para mejorar la gestión del equipo de ventas. Esta información permitió el desarrollo de las conclusiones y recomendaciones, que en síntesis las conclusiones abarcan: las empresas de este sector no presentan un modelo gerencial novedoso que los lleve a un crecimiento sostenido, así mismo, no plantean estrategias a mediano y largo plazo para aprovechar las ventajas competitivas, siendo que su mercado se basa en la venta del producto sin tomar en cuenta los clientes actuales y potenciales. De igual manera, no toman en cuenta la fuerza de trabajo, ni estimulan la participación de los colaboradores, como tampoco aplican un proceso de venta eficaz |
URI : | http://hdl.handle.net/123456789/7894 |
Aparece en las colecciones: | (Sistemas Productivos) Trabajo de Postgrado
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|