Todo el quehacer universitario en sus manos. >
09 Salud >
(Salud) Trabajo de Postgrado >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/123456789/7880
|
Título : | Interacciones farmacológicas en pacientes hospitalizados con enfermedad cardiovascular en el servicio de medicina interna del Hospital Universitario Dr. Ángel Larralde |
Autor : | Constantino Chahin, Ramez Pérez Rivero, Amílcar Josue Díaz Guzmán, Deysis María |
Palabras clave : | Interacciones farmacológicas Enfermedad cardiovascular Drug interactions Cardiovascular disease Medicina interna Farmacocinética |
Fecha de publicación : | oct-2018 |
Resumen : | La interacción farmacológica (IF) es la acción que un fármaco ejerce sobre otro, de modo que éste experimente un cambio cuantitativo o cualitativo en sus efectos. Para que ocurran las interacciones farmacológicas se consideran factores de riesgo relacionados al paciente, al medicamento y a la prescripción médica. Objetivo general: Evaluar las interacciones farmacológicas en pacientes hospitalizados con enfermedad cardiovascular en el servicio de medicina interna del Hospital Universitario “Dr. Ángel Larralde” en el periodo comprendido entre junio de 2016 hasta diciembre 2017. Metodología: investigación de carácter observacional – descriptivo de nivel correlacional, en cuanto al diseño fue no experimental, transversal y retrospectivo. La muestra fue de tipo no probabilística deliberada quedo constituida por 500 historias clínicas de pacientes con patologías cardiovasculares. La técnica de recolección fue la revisión documental y como instrumento se diseñó una ficha. Los datos se presentaron en cuadros de distribución de frecuencias y tablas de asociación según los objetivos específicos propuestos. Resultados: Las potenciales IF representaron un 96,20% de la muestra en estudio (481 casos), de los cuales se tiene que fueron más frecuentes aquellos con 61 y 70 años. De los 481 pacientes con IF potenciales se tiene que 87,94% eran de origen farmacodinámico; mientras que un 62,99% eran de origen farmacocinético. También se encontró una asociación estadísticamente significativa entre la IF farmacocinética y la presencia de DM2 y con la presencia de ERC. La intensidad de la IF que se presentó con mayor frecuencia fue la moderada con un 94,80%, seguida por la IF menor 64,24%. Conclusión: Los resultados obtenidos en este estudio, permitieron conocer datos de frecuencia de interacciones farmacológicas potenciales, así como de su significancia clínica, por lo que hay que considerar a las IF como un problema de salud pública sobre todo en el Adulto Mayor; y que el problema de las IF está resuelto, y que pudiera estar infravalorado en clínica. |
URI : | http://hdl.handle.net/123456789/7880 |
Aparece en las colecciones: | (Salud) Trabajo de Postgrado
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|