Todo el quehacer universitario en sus manos. >
09 Salud >
(Salud) Trabajo de Postgrado >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/123456789/7872
|
Título : | Hallazgos electrocardiograficos y ecocardiográficos en atletas adolescentes de alto rendimiento del estado Carabobo. Año enero-junio 2018 |
Autor : | Fariña, María Laura Suarez, Amílcar Blanca Bastidas, José Gregorio |
Palabras clave : | Medicina del deporte Electrocardiografía Ecocardiografía Electrocardiography Medicina interna |
Fecha de publicación : | oct-2018 |
Resumen : | La muerte súbita en el deporte, es una realidad que tiene un elevado impacto en la medicina del
deporte, por lo que todo abordaje clínico de atletas debe ser exhaustivo, en especial debe incluir
estudios de primera línea como el electrocardiograma y el ecocardiograma. Objetivo General:
Evaluar la relación existente entre los hallazgos electro cardiográficos y eco cardiográficos en
atletas adolescentes de alto rendimiento del estado Carabobo, año 2018. Metodología: Se realizó
un estudio de tipo observacional – descriptivo – transversal. La población estuvo representada por
atletas de alto rendimiento de la Academia de Beisbol del Municipio Guácara en el estado
Carabobo de Enero a Junio 2018 yla muestra conformada por 27 adolescentes de 11 años y 18
años del sexo masculino. Por medio de la técnica de la observación directa se aplicó el instrumento
de recolección de datos. Posteriormente se les realizo la evaluación electro cardiográfica y
ecocardiográfica y los datos se analizaros a través del procesador estadístico Statgraphics Plus
5.1. Resultados: Los Electrocardiogramas se presentaron alterados en un 51,85% de los
deportistas incluidos en el estudio (14 casos), siendo la alteración más frecuente el Trastorno de
Repolarización Ventricular (5 casos). Los ecocardiogramas se presentaron alterados en un 48,15%
de los deportistas incluidos en el estudio (13 casos), siendo la alteración más frecuente la
Insuficiencia Pulmonar Trivial (6 casos). De los 14 deportistas con alteración del
electrocardiograma se tiene que en 8 casos (29,63%) se presentó de igual manera alteraciones en
el ecocardiograma. Sin embargo, no se encontró una asociación estadísticamente significativa
entre el resultado del ecocardiograma según el resultado del electrocardiograma (P 0,4495 > 0,05).
Conclusión: Podemos concluir que partir de los hallazgos encontrados podría pensarse en la
inclusión de las valoraciones cardiacas en deportistas de alto rendimiento, ya que el entrenamiento
continuo durante años predispone a arritmias malignas, y siempre debe descartarse una posible
cardiopatía subyacente. |
URI : | http://hdl.handle.net/123456789/7872 |
Aparece en las colecciones: | (Salud) Trabajo de Postgrado
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|