Todo el quehacer universitario en sus manos. >
04 Educación >
(Educación) Trabajo de Postgrado >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/123456789/7848
|
Título : | Afectividad del docente en el desarrollo socioemocional del estudiante de educación primaria |
Autor : | Martinez Ricardo, Elisabeth Brizuela Diaz, Rosa Beatriz |
Palabras clave : | Orientación y asesoramiento Afectividad Desarrollo socioemocional Educación primaria La orientación y su práctica profesional en el campo de acción personal, familiar, social y académica Affectivity Emotional development Orientation and professional practice in the field of personal action, family,social and academic. |
Fecha de publicación : | abr-2013 |
Resumen : | En la actualidad la única finalidad del sistema educativo es la adquisición del conocimiento; sin embargo, hay que tener en cuenta un componente importante como lo es la afectividad del docente para el desarrollo socioemocional del estudiante permitiéndole el bienestar personal, con el mismo y con las demás personas. El mencionado estudio tuvo como objetivo determinar la relación de la afectividad del docente y el desarrollo socioemocional de los estudiantes de los últimos años de Educación Primaria. Dicha investigación se fundamentó en la teoría de la Inteligencia Emocional de Salovey y Mayer (1990) y en la Teoría Cognoscitiva Social de Bandura (1997). En cuanto, a la metodología se enmarcó en el enfoque cuantitativo; el estudio se apoyó en una investigación descriptiva correlacional, con un diseño de campo y documental. La población estuvo conformada por 183 estudiantes de la “E B. José F. Arocha S.”, Municipio Falcón, Estado Cojedes y la muestra fue de tipo probabilística aleatorio, quedando constituida por 55 escolares, la cual estuvo representada por el treinta por ciento de la población en estudio. Cómo, técnica de recolección de datos se empleó la encuesta y como instrumento el cuestionario. Para el análisis de los datos se utilizaron métodos estadísticos descriptivos e inferencial. Para la relación entre las variables se utilizó el coeficiente de correlación producto momento de Pearson, De igual forma, se usó el análisis no paramétrico de Chi cuadrado para independencia entre variables. Los resultados se presentaron en cuadros y gráficos. En las conclusiones se evidencio de manera significativa la relación que acarrea la afectividad del docente en el desarrollo socio-emocional de los estudiantes. |
URI : | http://hdl.handle.net/123456789/7848 |
Aparece en las colecciones: | (Educación) Trabajo de Postgrado
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|