Todo el quehacer universitario en sus manos. >
04 Educación >
(Educación) Trabajo de Postgrado >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/123456789/7827
|
Título : | Cultura pedagógica, intereses cognitivos y práctica docente universitaria. Un estudio de caso Universidad Experimental Simón Rodríguez carrera educación. Núcleo Canoabo |
Autor : | Medina Acevedo, Jairo Monsalve Guillén, Marianne Paulette |
Palabras clave : | Discurso educativo Realidad educativa Currículo pedagogía y didáctica Educational speech Educational reality Curriculum pedagogy and didactic Cultura pedagógica Investigación educativa |
Fecha de publicación : | jun-2014 |
Resumen : | Con la reforma educativa venezolana se necesita un docente crítico, capaz de formar alumnos críticos. Por tal motivo, el estudio tuvo por propósito develar la cultura pedagógica, los intereses cognitivos y la práctica del docente en el caso de estudio “Universidad Experimental Simón Rodríguez”. Para alcanzar este propósito, se analizaron los intereses que guían la práctica pedagógica desde la perspectiva de Habermas y del constructivismo Socio Dialéctico y los supuestos teóricos de Shön. Tanto los intereses cognitivos como las prácticas pedagógicas están enmarcadas en sistemas de acciones educativas que al tornarse autónomos pueden generar incongruencias con el mundo de la vida. El abordaje metodológico se realizó desde la perspectiva cualitativa, la recogida de información se ejecutó mediante la técnica de la entrevista semi estructurada aplicada a informantes clave, así como también a través de la observación; a la información recogida se le aplicó la técnica de triangulación de informantes mediante la revisión de los interesados. El análisis de la información se efectuó siguiendo las fases de categorización, estructuración, contrastación y teorización. Se pudo evidenciar que el nivel de congruencia entre discurso y realidad educativa es muy débil, observando intereses cognitivos diferentes entre el discurso teórico y la praxis educativa que se lleva a cabo en el mundo de vida o realidad educativa objeto de estudio, mostrándose así una cultura pedagógica particular con sus representaciones, valoraciones y creencias complejas y en ocasiones paradójica. El aporte del estudio es la reflexión vinculada a la acción intencional, una mirada a la realidad para favorecer el desarrollo y la transformación social. |
URI : | http://hdl.handle.net/123456789/7827 |
Aparece en las colecciones: | (Educación) Trabajo de Postgrado
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|