(Institución)
 

Todo el quehacer universitario en sus manos. >
11 Tecnología >
(Tecnología) Trabajo de pregrado >

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/123456789/7825

Título : Diseño y construcción de un prototipo de prótesis para miembro inferior con articulación de tobillo
Autor : Gámez, Brizeida
Ochoa Acosta, Néstor Alfonso
Olivero Rodríguez, Ricardo Javier
Palabras clave : Prótesis
Articulación
Ingeniería mecánica
Fecha de publicación : oct-2010
Resumen : La siguiente investigación tiene como propósito diseñar y construir un prototipo de prótesis para miembro inferior con articulación de tobillo. Para llevar a cabo el diseño se ha seleccionado un paciente amputado a quien se le realizan una serie de mediciones que corresponden al nivel de amputación, tales como: peso, distancia del pie a la articulación del tobillo en la pierna sana, entre otros. Todo lo anterior con la intención de utilizarlos como criterios para la obtención de un modelo preliminar de la prótesis. Posteriormente, para efectuar la evaluación de los esfuerzos en el modelo planteado se consideran las posiciones más críticas presentes en la marcha humana: posición plantar, contacto de talón y fase de impulso. El análisis de tensiones se realiza utilizando un programa computacional, ABAQUS/CAE v6.8-4, basado en la técnica numérica de aproximación específicamente el Método de los Elementos Finitos (MEF). Los estados de carga fueron simulados y evaluados empleando las condiciones de contorno que adecuadamente se ajustan a los diferentes estados de cargas, tomando como criterio de diseño el peso de la persona igual a 80 Kg (2400N) así como un factor de impacto igual a tres (3) veces el peso del paciente para quien se particulariza el diseño de la prótesis. De los análisis numéricos se determinó que las fases más crítica eran la número 1 y 2 fase de apoyo plantar y de impulso respectivamente obteniéndose los factores de seguridad más bajo, sin embargo es de hacer notar que en ninguna de las fase antes mencionadas se superó el limite elástico de los materiales utilizados en la fabricación de las piezas que conforman el prototipo de prótesis. En la última fase de la investigación se realizaron las pruebas experimentales donde se determinó que el prototipo de prótesis era capaz de soportar los esfuerzos del paciente con lo cual se garantiza que el prototipo no fallara.
URI : http://hdl.handle.net/123456789/7825
Aparece en las colecciones: (Tecnología) Trabajo de pregrado

Ficheros en este ítem:

Fichero Descripción Tamaño Formato
neochoa.pdfTEG Ochoa Néstor y Olivero Ricardo6,65 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
View Statistics

Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.