Todo el quehacer universitario en sus manos. >
04 Educación >
(Educación) Trabajo de Postgrado >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/123456789/7809
|
Título : | Realidad socioeducativa a la luz de la sociedad del conocimiento en el contexto universitario unefista |
Autor : | Guanipa Maluenga, Luis Ramón Fernández Koschelew, María Alejandra |
Palabras clave : | Realidad socioeducativa Sociedad del conocimiento Complejidad y motivación Innovaciones tecnológicas Capacitación y actualización al capital humano en el uso de las tic Educación Gerencia educativa Socioeducational reality Knowledge society Complexity and motivation Technological innovations Training and updating human capital in the use of ICT Educational management Gerencia avanzada en educación |
Fecha de publicación : | nov-2018 |
Resumen : | El presente trabajo de investigación tuvo como finalidad, construir una realidad socioeducativa a la luz de la sociedad del conocimiento en el contexto universitario unefista. El estudio se enmarca en la línea de investigación tecnología aplicada a la gerencia y se tomó en consideración la teoría de la complejidad de Morín, el conectivismo de siemens, la teoría de las necesidades de maslow y el aprendizaje colaborativo. En cuanto a la metodología aplicada, fue abordada bajo un paradigma cualitativo, a través del método de deconstrucción de derrida donde se deconstruye pero para entender como se ha construido, para ver sus estructuras. Asimismo, se tomó en consideración como informantes claves a 6 integrantes encargados del departamento de investigación de la Unefa núcleo Carabobo. Como técnica de recolección de datos se utilizó la entrevista estructurada, y para la categorización se consideraron 4 categorías: realidad socioeducativa, sociedad del conocimiento, complejidad y motivación para una reflexión crítica y de procedimientos de triangulación que permitieron organizar el proceso de construcción del objeto de estudio. Permitiendo concluir que la Unefa debe crear espacios de intercambio para la actualización de su personal y permitir la socialización de ese conocimiento entre sus sedes y otras universidades logrando un aprovechamiento del trabajo colaborativo a través de las diversas reflexiones y confrontaciones científicas. |
URI : | http://hdl.handle.net/123456789/7809 |
Aparece en las colecciones: | (Educación) Trabajo de Postgrado
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|