|
Todo el quehacer universitario en sus manos. >
09 Salud >
(Salud) Trabajo de Postgrado >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/123456789/7730
|
| Título : | Acné: una visión vanguardista desde el análisis del color. Servicio de dermatología de la Ciudad Hospitalaria “Dr. Enrique Tejera”, Valencia - Estado Carabobo – Venezuela |
| Autor : | Endara Valdiviezo, Marcia Eulalia Muñoz M., Aarón Martín, Emma Duarte Cedeño, José Miguel |
| Palabras clave : | Acné Fotografía digital RGB Procesamiento de imagen Acne Digital photography Image processing Dermatología |
| Fecha de publicación : | sep-2018 |
| Resumen : | El acné es una dermatosis inflamatoria, afecta el 85 % de adolescentes. El compromiso a diferentes capas de la piel y el número de lesiones presentes permiten establecer severidad y cuantificar mejoría, siendo apto a ser evaluado a través el uso de técnicas ópticas no invasivas, como la fotografía digital y posterior descomposición en los canales RGB. Objetivo: documentar las firmas espectrales y la aplicación del análisis tricromático en la fotografía digital en pacientes con diagnóstico de acné. Materiales y métodos: estudio observacional, de diseño transversal y analítico, dentro del paradigma cuantitativo. La población estuvo conformada de 112 pacientes y la muestra por 60 pacientes con acné que acudieron al Servicio de Dermatología de la Ciudad Hospitalaria “Dr. Enrique Tejera” en el periodo comprendido entre Septiembre 2017 y Septiembre 2018.La firma espectral se obtuvo con un ERD y la iconografía con una cámara digital compacta y se procesaron con el programa ImageJ. Resultados: se establecieron las firmas espectrales del acné, se desarrolló un protocolo de 20 pasos para el procesamiento de imágenes, se cuantificó área afectada, y distribución en las capas de la piel, a través del cálculo de píxeles en cada canal RGB. Conclusiones: El análisis tricromático en fotografía digital permite realizar mediciones cualicuantitativas de lesiones de acné recopilando información resultante de la interacción de la luz con los principales cromóforos de la piel, permitiendo localizar con mayor contraste las lesiones y su distribución en epidermis, unión dermoepidérmica y dermis, facilitando la caracterización, documentación y seguimiento de la dermatosis. |
| URI : | http://hdl.handle.net/123456789/7730 |
| Aparece en las colecciones: | (Salud) Trabajo de Postgrado
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|