|
Todo el quehacer universitario en sus manos. >
09 Salud >
(Salud) Trabajo de Postgrado >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/123456789/7726
|
Título : | Complicaciones de accesos venosos centrales en el paciente crítico. Unidad de cuidados intensivos “Dr. Oscar Lander”. Ciudad Hospitalaria “Dr. Enrique Tejera”. Enero-junio 2018 |
Autor : | Chávez Grimaldy, Olivia Magdalena Figueroa Salon, Fragdy Rosynmar |
Palabras clave : | Acceso venoso central Cuidados intensivos Central venous access Intensive care Medicina critica de adultos |
Fecha de publicación : | sep-2018 |
Resumen : | Introducción: La cateterización venosa central se define como la inserción de un catéter biocompatible en el espacio intravascular central y es un procedimiento invasivo que no se encuentra exento de potenciales complicaciones que pueden ocurrir en el 2 a 15% de los pacientes. Objetivo: Analizar la frecuencia y los tipos de complicaciones de los accesos venosos centrales en los pacientes de la Unidad de Cuidados Intensivos “Dr. Oscar Lander” de la Ciudad Hospitalaria “Dr. Enrique Tejera”, desde Enero de 2018 hasta Junio de 2018. Metodología: Estudio prospectivo, observacional, descriptivo y longitudinal. Se incluyeron 35 pacientes a los cuales se les colocó un dispositivo vascular central por médicos residentes de postgrado de distintos niveles, residentes externos y especialistas y se evaluó la presencia de complicaciones relacionadas a la instalación del mismo. Resultados: El 42,86% de los pacientes presentó complicaciones del acceso venoso central, siendo más frecuentes en aquellos con edad comprendida entre 21 y 40 años. No se encontró una asociación estadísticamente significativa entre los grupos de edad y la presencia de complicaciones (P=0,2550 > 0,05). El tipo de complicación más frecuente fue la falla en la colocación, seguida de la arritmia y la sepsis asociada a catéter. Las complicaciones fueron más frecuentes en aquellos con abordaje Subclavio infraclavicular, seguido del abordaje Yugular anterior. No se encontró una asociación estadísticamente significativa entre la vía de abordaje y la presencia de complicaciones (P=0,1632 > 0,05). Las complicaciones fueron más frecuentes en los residentes externos, seguidos de los residentes de UCI, encontrándose una asociación estadísticamente significativa entre el nivel de experiencia profesional y la presencia de complicaciones (P=0,0037). Los pacientes con 3 y 4 punciones tuvieron mayor incidencia de complicaciones, seguidos de aquellos con 1 y 2 punciones. No se encontró una asociación estadísticamente significativa entre el número de punciones y la presencia de complicaciones (P=0,0829). Conclusión: Se encontró una incidencia considerable de complicaciones asociadas a la colocación de accesos venosos centrales, se requiere de una estrecha supervisión para prevenir potenciales complicaciones. |
URI : | http://hdl.handle.net/123456789/7726 |
Aparece en las colecciones: | (Salud) Trabajo de Postgrado
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|