(Institución)
 

Todo el quehacer universitario en sus manos. >
09 Salud >
(Salud) Trabajo de Postgrado >

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/123456789/7717

Título : Uso de la anestesia total intravenosa en Hospital Universitario Dr. Ángel Larralde durante el periodo enero – diciembre 2016
Autor : Sivira Reyes, Nelson José
Pérez Rivero, Amílcar Josué
Fajardo Lizárraga, Ricardo José
Palabras clave : Anestesia general
Anestesia total intravenosa
TIVA
Remifentanil
Propofol
Líneas de investigación
Anestesiología y reanimación
General Anesthesia
Fecha de publicación : oct-2018
Resumen : Durante las tres últimas décadas ha habido un interés en aumento por el desarrollo de las técnicas intravenosas para la inducción y mantenimiento de la anestesia general. La anestesia intravenosa presenta ventajas sobre la anestesia general inhalatoria, como ausencia de polución, mínima depresión cardiaca, menor respuesta neurohumoral, disminución del consumo de oxígeno, disminución de la incidencia de nausea y vómitos postoperatorios, rápida recuperación de la conciencia, recuperación temprana , tiene desventajas como despertar intraoperatorio, rabdomiolosis y alto costo, la falta de experiencia en la práctica de la técnica misma, la poca comprensión de la farmacología de los agentes anestésicos usados, la dificultad de conseguir dispositivos de perfusión que permitan administrar los fármacos de una manera más precisa, segura y sencilla ha limitado su uso. Objetivo general: analizar el uso de la anestesia total intravenosa en el hospital universitario Dr. Ángel Larralde durante el periodo enero – diciembre 2016. Materiales y métodos: se trató de un estudio de tipo descriptivo, cuantitativo y retrospectivo. La muestra estuvo constituida por 285 historias de anestesia de pacientes sometidos a anestesia total intravenosa (tiva). La recolección se realizó mediante la revisión documental y como instrumento se diseñó una matriz. Los resultados se presentaron en distribuciones de frecuencias. Resultados: la anestesia total intravenosa es el segundo tipo más frecuente durante el año 2016 (6,63%). La especialidad a la cual se le administro la anestesia total intravenosa fue traumatología y ortopedia (24,56%= 70 casos), seguida por cirugía general (24,21%= 69 casos). Los fármacos utilizados fue la combinación propofol + remifentanil (51,23%). Conclusiones: la anestesia total intravenosa (tiva) es la segunda técnica de anestesia general usada en el hospital universitario Dr. Ángel Larralde. La combinación propofol – remifentanil es la más utilizada en el centro.
URI : http://hdl.handle.net/123456789/7717
Aparece en las colecciones: (Salud) Trabajo de Postgrado

Ficheros en este ítem:

Fichero Descripción Tamaño Formato
rfajardo.pdfTG Especialización Fajardo Lizárraga, Ricardo José596,4 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir
View Statistics

Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.