|
Todo el quehacer universitario en sus manos. >
09 Salud >
(Salud) Trabajo de Postgrado >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/123456789/7710
|
Título : | Evaluación de la práctica de inducción de secuencia rápida en los anestesiólogos de los centros quirúrgicos de Valencia edo. Carabobo |
Autor : | Sivira Reyes, Nelsón José Pérez Rivero, Amílcar Josue Barrios Espindola, Daniela Coromoto |
Palabras clave : | Inducción de secuencia rápida Anestesiología Rapid sequence induction Anesthesiologists Anestesiología y reanimación |
Fecha de publicación : | oct-2018 |
Resumen : | La inducción de secuencia rápida (isr) es una técnica anestésica cuyo objetivo es reducir al mínimo el tiempo durante el cual la vía aérea queda desprotegida, proporcionando, las condiciones adecuadas para la intubación traqueal en pacientes con elevado riesgo de bronco aspiración del contenido gástrico. Objetivo general: evaluar la técnica de ir en los centros quirúrgicos de la ciudad de valencia edo. Carabobo. Materiales y métodos: es una investigación observacional, descriptiva, de campo y transversal. La población estuvo conformada por médicos residentes y especialistas en anestesiología. Muestra no probabilística, integrada por 54 médicos. Se recogió la información mediante cuestionario de 40 preguntas sobre ir. Resultados: se analizaron 54 encuestas. 94,44% usa fio2 de 100% durante la pre oxigenación, 98,15% no ventila al paciente, el hipnótico utilizado es propofol 94,44%, la característica del bum tomada en cuenta es: tiempo de latencia (88,89%). 81,48% han experimentado intubación difícil y han realizado nuevo intento con guía (70,37%). 79,63% ventila a presión positiva no mayor a 15cmh20 si la intubación es fallida, 74,07% usa bnmnd,74,07% usan rocuronio a 1,2mg/kg y 14,81% usa rocuronio a 0,6mg/kgp; 74,07% solicitan ml como dispositivo de rescate. 71,22% no usa la maniobra de sellick, 68,52% administra opioides; preferentemente fentanyl.. Conclusiones: la técnica de ir realizada por los adjuntos y residentes es variada. Se evidenció desconocimiento en varios aspectos al no aportar la información requerida. Hay aspectos no coincidentes con la técnica de stept y zafar en la realización de la parálisis e inducción, posición y protección. Es necesario propiciar y poner en marcha constantes protocolos de educación y entrenamiento. |
URI : | http://hdl.handle.net/123456789/7710 |
Aparece en las colecciones: | (Salud) Trabajo de Postgrado
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|