|
Todo el quehacer universitario en sus manos. >
09 Salud >
(Salud) Trabajo de Postgrado >
Please use this identifier to cite or link to this item:
http://hdl.handle.net/123456789/7681
|
Título : | Utilidad de la proteína “C” reactiva como marcador diagnóstico de infecciones de sitio quirúrgico en pacientes del servicio de cirugía del Hospital Universitario “Dr. Ángel Larralde”. Enero - marzo 2018 |
Autor : | Morales Freites, Aliuba Lisbeth Pérez Rivero, Amílcar Josué Méndez Morao, Denisse Andrea |
Palabras clave : | Infección de sitio quirúrgico Proteína C reactiva Incisión Surgical site infection C-reactive protein Cirugía general |
Issue Date: | Nov-2018 |
Resumen : | Introducción: Las infecciones de sitio quirúrgico (ISQ) son consideradas la segunda causa de infección nosocomial más reportada a nivel mundial, siendo así que pacientes con ISQ representan el 20% de las infecciones adquiridas en el hospital, generando aumento en la cantidad de días de estancia hospitalaria (1,2), por tanto, nace la necesidad de conocer los perfiles de un biomarcador diagnóstico precoz, la Proteína C Reactiva (PCR). Materiales y métodos: estudio de tipo observacional descriptivo, de campo, de corte transversal y prospectivo, se recolectaron datos a las 24 y 72 horas del postoperatorio. Población representada por todos los pacientes del servicio de Cirugía enero-marzo 2018, La muestra fue de 35 pacientes postoperados. Resultados: Sexo más frecuente masculino (54,29%), femenino (45,71%). Incisión predominante: sucia 48,57% (17 casos). Pacientes con ISQ representaron un 68,57% de la muestra. A las 72 horas promedio de PCR fue de 9,03 ± 0,81, y al comparar con la profundidad de la ISQ, el menor promedio lo registraron pacientes sin infección y mayor promedio los que presentaron órgano espacio (P < 0,05). La correlación entre los valores de leucocitos con los de la PCR a las 72 horas indica que a mayores valores de leucocitos mayores valores de PCR y viceversa (P < 0,05). Conclusión: Los valores de PCR exhibieron cifras directamente proporcionales a la profundidad de la ISQ, Se demostró que la PCR, debe ser considerada un parámetro paraclínico en el diagnóstico precoz de ISQ. |
URI: | http://hdl.handle.net/123456789/7681 |
Appears in Collections: | (Salud) Trabajo de Postgrado
|
Files in This Item:
File |
Description |
Size | Format |
dmendez.pdf | TG Especialización Méndez Morao, Denisse Andrea | 784,66 kB | Adobe PDF | View/Open |
|
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.
|