Todo el quehacer universitario en sus manos. >
11 Tecnología >
(Tecnología) Trabajo de pregrado >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/123456789/7652
|
Título : | Evaluación del comportamiento elastoplástico de aleaciones de aluminio según las ecuaciones de Gardner-Nethercot y la aproximación explícita de Abdella |
Autor : | Cabello, Sandra Ossa Quintero, Marianela Moya Boada, José Vicente |
Palabras clave : | Elastoplástico Aleaciones de aluminio Curvas esfuerzo-deformación Ingeniería mecánica |
Fecha de publicación : | jun-2009 |
Resumen : | En este trabajo especial de grado se evaluó el comportamiento
elastoplástico de diferentes aleaciones de aluminio según las ecuaciones
propuestas por Gardner-Nethercot y la respectiva aproximación explícita de
Abdella, para ello se utilizaron curvas esfuerzo-deformación de aleaciones
provenientes de la literatura, entre las que se encuentran la 2024, 6061 y
6063, conjuntamente con datos provenientes de la realización de ensayos a
tracción de la aleación 8011. Con todos estos datos se procedió a la
realización del ajuste de los parámetros de las ecuaciones de Gardner-
Nethercot, mediante el método de los mínimos cuadrados no lineal y la
evaluación de la aproximación explícita de Abdella. Para la obtención de
estos parámetros se tomaron en cuenta como variables de ensayo: el
porcentaje de deformación en frío del material y la dirección de colada. Con
el ajuste se logró calcular valores del coeficiente “n0.2,1.0”, con éstos y las
relaciones de “S0,2/S1.0” para cada aleación se aplicó un ajuste lineal de los
resultados y se obtuvo una ecuación del parámetro “n0.2,1.0” para las
aleaciones de aluminio en estudio. Para demostrar la aplicación de la
ecuación hallada, se utilizaron datos provenientes de ensayos a tracción
realizados a la aleación 3003, que es una aleación distinta a las utilizadas
para realizar el ajuste, con lo cual se pudo validar que los resultados
obtenidos se ajustan de manera importante a los valores experimentales. Se
concluyó que con las propiedades de las aleaciones obtenidas de la literatura
y los datos de las aleaciones 8011 y 3003, se pudo realizar un ajuste
importante al conseguir el exponente “n0.2,1.0”, debido a los altos coeficientes
de correlación arrojados, además se obtuvo una mejor correlación en
aquellas aleaciones que poseen 30% y 60% de en frío. |
URI : | http://hdl.handle.net/123456789/7652 |
Aparece en las colecciones: | (Tecnología) Trabajo de pregrado
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|