(Institución)
 

Todo el quehacer universitario en sus manos. >
09 Salud >
(Salud) Trabajo de Postgrado >

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/123456789/7599

Título : Características clínico epidemiológicas de adolescentes con heridas por armas de fuego Hospital de Niños Dr. Jorge Lizárraga
Autor : Márquez, Carmen
Bracho Chirinos, Neywil Nazareth
Palabras clave : Clínico-epidemiológicas
Heridas
Armas de fuego
Adolescentes
Cirugía pediátrica
Pediatría y puericultura
Fecha de publicación : nov-2018
Resumen : Analizar las características clínico epidemiológicas de adolescentes con heridas por armas de fuego hospital de niños Dr. Jorge Lizárraga. Metodología: se trató de una investigación de tipo observacional-descriptiva, con diseño no experimental, transversal; para la recolección de la información se empleó la revisión de historias médicas, y como instrumento se recurrió a un cuestionario; además, se utilizó para la evaluación socioeconómica la escala de Graffar modificada por Méndez Castellano. Población y muestra: se tomó como población los adolescentes 10 a 14 años de edad que ingresen al servicio de emergencias del Hospital de Niños Dr. Jorge Lizárraga, en el año 2017; la muestra fue no probabilística, seleccionando aquellos pacientes que ingresen con heridas por armas de fuego, específicamente fue de 9 pacientes. Resultados: Entre los pacientes predominaron aquellos con 10 y 12 años 77,78%= 7 casos, del sexo femenino 66,67%= 6 casos y provenientes del municipio Libertador 77,78%= 7 casos. En el mes de diciembre fue cuando se registró el mayor número de casos de heridas por arma de fuego. El tipo de arma más utilizada fue de 9mm (5 casos). El lugar de ocurrencia predominante fue la vía pública 77,78%= 7 casos. Conclusiones: Las HAF se muestran actualmente como un problema secundario al deterioro social, los datos obtenidos evidenciaron que el sexo femenino es el más afectado, entre 10 y 12 años. La mayor prevalencia fue en el mes de diciembre cuando se registró mayor número de casos, siendo la vía pública el lugar de ocurrencia en horario nocturno. El uso de armas deriva daños que pueden llegar a ser irreversible, genera cada día numerosas hospitalizaciones, afectando las familias en aspectos económicos y el bienestar biopsicosocial del paciente siendo esto fundamental para su desarrollo a lo largo de la vida.
URI : http://hdl.handle.net/123456789/7599
Aparece en las colecciones: (Salud) Trabajo de Postgrado

Ficheros en este ítem:

Fichero Descripción Tamaño Formato
nbracho.pdfTG Especialización Bracho Chirinos, Neywil Nazareth457,1 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir
View Statistics

Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.