Todo el quehacer universitario en sus manos. >
09 Salud >
(Salud) Trabajo de Postgrado >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/123456789/7594
|
Título : | Prevalencia de infecciones bacterianas y sensibilidad antimicrobiana en pacientes con leucemia linfoblástica aguda con neutropenia febril |
Autor : | Collazo, Maylu Almeida Torres, Gishelys Gabriela |
Palabras clave : | Leucemia linfoblástica aguda Neutropenia febril Gérmenes aislados Sensibilidad Hematología Pediatría y puericultura |
Fecha de publicación : | jul-2018 |
Resumen : | Los pacientes con leucemia linfoblástica aguda presentan alteraciones hematológicas, entre las cuales la neutropenia no es solo una de las más frecuente sino además la más devastadora; debido a la alta incidencia de infecciones mortales que estas acarrean. Desde el punto de vista infeccioso; los gérmenes más frecuentes en pacientes neutropénicos son los gran negativos, tales como Escherichia coli, Pseudomoa aeruginosa, especies de Klebsiella y Enterobacter provenientes de la flora del paciente. Objetivo: Analizar la prevalencia de infecciones bacterianas y sensibilidad antimicrobiana en pacientes con leucemia linfoblástica aguda con neutropenia febril en el hospital de niño “Dr. Jorge Lizárraga”; período Enero 2013 - Enero 2018 Metodología: Es de tipo descriptiva, con diseño de campo no experimental, con un estudio transversal de 5 años. La población fue de 55 historias clínicas de pacientes con LLA que presentaron neutropenia febril en el período descrito; la muestra fue de tipo no probabilística de tipo intencional, pacientes que presentaron 43 historias de pacientes que cumplían con los criterios de inclusión. La información se obtuvo a través del uso de una ficha de recolección de datos. Resultados: Predominaron los gérmenes Gram negativos y los fármacos mayormente utilizados fueron la Ceftazidima (19 casos) y el Cefepime (9 casos); mientras que solo 4 pacientes ameritaron combinación posterior de otros agentes antimicrobianos, como la Vancomicina; siendo el antibiótico más frecuentemente asociado a la terapia inicial con ceftazidima, mejorando así la cobertura en estos pacientes. Conclusión: La neutropenia febril sigue siendo una causa frecuente de criterios de hospitalización en pacientes con patologías hematoncológicas; por eso se implementó el uso de un tratamiento empírico con cefalosporina de 3ra y 4ta generación entre ellas Cefepime para aquella neutropenia mayor de 7 días y Ceftazidima para aquella neutropenia menor de 7 días ya que no parece ser efectiva requiriéndose combinación con otros agentes, generando evolución positiva disminuyendo la morbimortalidad generación generando una evolución positiva disminuyendo la morbimortalidad. Se puede obtener mejores resultados si se realizan hemocultivos antes de iniciar tratamiento antimicrobiano así como se explica en la literatura. |
URI : | http://hdl.handle.net/123456789/7594 |
Aparece en las colecciones: | (Salud) Trabajo de Postgrado
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|