(Institución)
 

Todo el quehacer universitario en sus manos. >
11 Tecnología >
(Tecnología) Trabajo de pregrado >

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/123456789/7550

Título : Diseño y construcción de un osteótomo semi automático con sierra de Gigli
Autor : Carlos, Morales
Castillo Flores, Jesús Alfredo
Pacheco Rodríguez, Adriana
Palabras clave : Resección del tejido óseo
Sierra de gigli
Traumatología
Departamento de diseño y automatización
Ingeniería mecánica
Fecha de publicación : nov-2008
Resumen : El presente Trabajo de Grado, se basó en diseñar y construir un prototipo que permita realizar la resección del tejido óseo de manera semiautomática, utilizando la sierra de Gigli como instrumental quirúrgico. Para ello, se realizó un estudio exhaustivo de los instrumentales quirúrgicos existentes en el mercado y más utilizados en el área de la traumatología, para ejecutar el abordaje de la cirugía. Por medio de criterios y restricciones, se plantearon posibles soluciones seleccionando la que satisface todos los requerimientos exigidos en el diseño del instrumental quirúrgico. Durante la fase de construcción, se analizaron algunas propiedades mecánicas, térmicas y físicas, para seleccionar los materiales adecuados en la fabricación del herramental. Entre las variables de estudio se tomó en cuenta la resistencia (mecánica, a altas temperaturas, a la abrasión y a la corrosión). En base a lo expuesto, se seleccionó el acero inoxidable AISI 316-L, el cual es utilizado para la manufactura de instrumental quirúrgico y dispone de excelentes propiedades mecánicas. Se descartó el uso de los plásticos, a pesar de poseer propiedades mecánicas y térmicas aptas, debido a que el constante proceso de esterilización, produce agrietamientos y fisuras en su superficie. De acuerdos a las variables especificadas en el diseño, se construyó un primer prototipo, probado a través de ensayos con hueso porcino, ya que tienen propiedades semejantes a las del hueso humano, con el propósito de obtener los parámetros de corte adecuados que permitan garantizar la realización de la osteotomía en el menor tiempo posible, disminuyendo la fatiga en el especialista y producir menor lesión en el paciente. Finalizada la etapa de ensayos, se determinó que los tiempos de resección empleando el osteótomo, se disminuyo el tiempo un 88,66% en comparación a los tiempos adquiridos en los ensayos manuales. Por lo antes expuesto, se justifica la construcción de un dispositivo que cumpla con los requerimientos exigidos, que mejore los parámetros de corte durante la cirugía y disminuya los altos costos de herramentales quirúrgicos.
URI : http://hdl.handle.net/123456789/7550
Aparece en las colecciones: (Tecnología) Trabajo de pregrado

Ficheros en este ítem:

Fichero Descripción Tamaño Formato
jecastillo.pdfTEG Castillo Jesús y Pacheco Adriana7,48 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
View Statistics

Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.