Todo el quehacer universitario en sus manos. >
10 Sistemas Productivos y Desarrollo Sustentable >
(Sistemas Productivos) Trabajo de pregrado >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/123456789/7539
|
Título : | Estrategias financieras basadas en el cuadro de mando integral como instrumento de información y control de la gestión contable en el Instituto Docente de Urología ubicado en Valencia estado Carabobo |
Autor : | Rumbo, Daniel Leonardo Pérez Piña, Krisdelia Milagros Ramos Puerta, Carmen Carolina Ramos García, Nataly Lucia |
Palabras clave : | Desarrollo socioeconómico y organizacional Desempeño económico empresarial Estrategias financieras Financial strategies Accounting management Administración comercial y contaduría pública |
Fecha de publicación : | jul-2015 |
Resumen : | El cuadro de mando integral es una herramienta de gestión que recoge un
conjunto coherente de indicadores que proporcionan una visión comprensible
del negocio o de su área de responsabilidad. La información aportada por el cuadro de mando, permite enfocar y alinear los equipos directivos, las unidades de negocio, los recursos y los procesos con las estrategias de la organización. Partiendo de su importancia, la investigación tiene como
objetivo Proponer estrategias financieras basadas en el Cuadro de Mando Integral como instrumento de información y control de la gestión contable en el Instituto Docente de Urología ubicado en Valencia, estado Carabobo. Metodológicamente se trató de un Proyecto Factible con diseño de campo-documental. En este caso de estudio, la población estuvo conformada por cuatro (4) empleados que laboran en el Instituto Docente de Urología ubicado en Valencia, estado Carabobo. La muestra fue censal.
Como técnica se utilizó la encuesta y como instrumento un cuestionario contentivo de quince (15) preguntas con opciones de respuestas Siempre- Casi siempre- Pocas veces y Nunca. Luego de aplicado se pudo concluir que la empresa no cuenta con políticas de control que le permita evaluar
oportunamente sus actividades, lo que ha originado mal servicio a los clientes y al personal,la insatisfacción de los mismos por los servicios que recibe no ha permito que la empresa pueda aumentar la cartera de clientes como se ha proyectado, por lo que las utilidades no son las esperadas por
los accionistas. |
URI : | http://hdl.handle.net/123456789/7539 |
Aparece en las colecciones: | (Sistemas Productivos) Trabajo de pregrado
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|