Todo el quehacer universitario en sus manos. >
09 Salud >
(Salud) Trabajo de Postgrado >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/123456789/750
|
Título : | Violencia doméstica y amenaza de parto pretérmino en embarazadas que acudieron al Departamento de Obstetricia del Hospital Central de Maracay Agosto – diciembre 2010. |
Autor : | Goncalves, Mariannys |
Palabras clave : | Violencia Domestica Amenaza Parto Pretermino |
Fecha de publicación : | nov-2011 |
Resumen : | La violencia doméstica es considerada por la OMS un grave problema de salud pública. Se llama violencia doméstica el acto de poder u omisión, abuso recurrente intencional y cíclico dirigido a dominar, someter, controlar, o agredir física, verbal, psicoemocional o sexual a cualquier miembro de la familia. El Objetivo general es describir la violencia doméstica y la amenaza de parto pretermino en embarazadas que acudieron al departamento de obstetricia del Hospital Central de Maracay. Agosto – Diciembre 2010. La investigación se encuentra enmarcada en el paradigma cuantitativo con diseño de campo, descriptivo; se toma una muestra de 107 embarazadas atendidas en este centro de salud presentando violencia doméstica y que desarrollaron parto pretermino. Para la recolección de datos se utilizó la historia clínica y un cuestionario aplicado a la muestra. Entre los hallazgos se encontró un total de 74 casos de embarazadas que presentaron violencia domestica con una prevalencia del 69,15% y, 33 casos de embarazadas que presentaron violencia en grado menor con una prevalencia del 30,8%. Por otra parte, la violencia psicológica fue la que presentó una mayor frecuencia con un 63%, seguida la violencia física con un 28%, y finalmente la violencia sexual con un 9%. Igualmente, la edad gestacional con mayor incidencia estuvo entre las 31 – 36 semanas, cuando el producto de la concepción se considera viable para la vida extrauterina aunque sea con limitaciones. En conclusión, se encontró relación entre la violencia doméstica y las complicaciones durante el embarazo; identificándose como factor de riesgo para las alteraciones en las condiciones inmediatas del producto: edad gestacional obtenida al nacer, vitalidad o peso al nacimiento. |
URI : | http://hdl.handle.net/123456789/750 |
Aparece en las colecciones: | (Salud) Trabajo de Postgrado
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|