(Institución)
 

Todo el quehacer universitario en sus manos. >
10 Sistemas Productivos y Desarrollo Sustentable >
(Sistemas Productivos) Trabajo de pregrado >

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/123456789/7498

Título : Evaluación y mejoramiento de las líneas de producción 3 y 4 de bebidas gaseosas de AJEVEN C.A.
Autor : Zambrano, Miriam
Sifontes, María
Aguilar Torrealba, José Miguel
Palabras clave : Líneas de producción
Sistemas productivos
Ingeniería química
Fecha de publicación : mar-2007
Resumen : El siguiente trabajo de grado, tuvo por objetivo EVALUAR Y MEJORAR LAS LÍNEAS DE PRODUCCIÓN 3 Y 4, DE BEBIDAS GASEOSAS EN AJEVEN C.A., en la zona industrial El Recreo, en la ciudad de Valencia, estado Carabobo. La investigación realizada fue de tipo experimental descriptiva, enmarcada en tres etapas fundamentales para la determinación de las oportunidades de mejora, comprendió una fase diagnóstico, basada en la recopilación de información secundaria, que permitió establecer prioridades de acuerdo a las causas que ocasionan la problemática, la cual esta ligada al incremento de los productos no conformes en los formatos de mayor volumen de producción. La segunda fase estuvo orientada, a la observación, medición, evaluación y análisis del proceso, con la finalidad de detectar desviaciones en cada línea de producción, y establecer en una tercera fase, las propuestas técnicas y económicas para la mejora del proceso, incrementar los indicadores de aprovechamiento de los recursos, y mejoramiento del control de operaciones en el área de llenado y envasado de bebidas gaseosas. La investigación permitió determinar un 80% de productos no conformes para el primer trimestre del año 2005, ocasionado por baja carbonatación, deficiencia de contenido neto, explosión de botellas y debido a la merma generada en planta, de las cuales un 55,5% son causadas directamente por el área de llenado. Las no conformidades de las líneas de producción 3 y 4 de manufactura de Big Cola 3100 mL, son ocasionadas en un 92,36% debido a °Brix, carbonatación y contenido neto fuera de especificación, estando distribuidas en un 58,33 % en la línea 4 y 41,67 % en la línea 3. Los índices de capacidad de procesos calculados para cada parámetro de calidad, demuestran puntos débiles a mejorar en el corto plazo ya que afectan directamente a las características exigidas en el producto terminado. La carbonatación en ambas líneas se ve afectada por bajas eficiencias de enfriamiento, sobreflujo en las bombas de procesamiento e inestabilidad del sistema, producto de paradas frecuentes, distribución de tuberías inadecuada y control ineficiente del sistema de alimentación de CO2. El °Brix del producto terminado se ve afectado por fluctuaciones del sistema de mezcla, y a fallas de alimentación de agua y jarabe. El contenido de neto fue ajustado en ambas líneas, incrementando en 20 mL el volumen histórico de 3078,6 mL en la línea 3 y 3080,08 mL, obteniendo valores luego del ajuste de 3109,56 mL y 3098,10 mL en cada línea respectivamente. Se obtuvieron velocidades promedios de 86 bpm y 70 bpm, con el 55% de la producción de 3100 mL correspondiente a la línea 3 y el 45 % a la línea 4, y un rendimiento promedio del 91,51% para el aprovechamiento del agua, del 99,40% correspondiente al azúcar, y del 30,33% para el rendimiento de CO2. El costo del producto no conforme anual equivale a 11.523,2 $/año, y las propuestas realizadas fueron dirigidas hacia control adecuado de los parámetros críticos y la estabilización de cada línea de producción. Se estimó una reducción del 99,9% de las no conformidades y del costo operacional de 35.527.778,1 $/año a 35.516.664,4 $/año, lo cual permitió calcular los indicadores de rentabilidad, obteniendo valores positivos y similares para el valor actual de 100.496.030,4 $ y 100.494.417,0 $, tanto para la condición actual y la alternativa propuesta, presentado una diferencia no significativa de 1613,4 $ a favor de la condición actual, por lo cual se realizó un análisis de sensibilidad para ambos casos, en el cual se determinó que es necesaria una variación del costo de operación de 0,001% para que las mejoras requeridas sean rentables, siendo el proceso sensible y susceptible a dicho cambio.
URI : http://hdl.handle.net/123456789/7498
Aparece en las colecciones: (Sistemas Productivos) Trabajo de pregrado

Ficheros en este ítem:

Fichero Descripción Tamaño Formato
joaguilar.pdfTEG Aguilar Torrealba, José Miguel10,01 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
View Statistics

Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.