Todo el quehacer universitario en sus manos. >
04 Educación >
(Educación) Trabajo de Postgrado >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/123456789/7486
|
Título : | Control de gestión para procesos administrativos de la división académica de la Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada, núcleo Carabobo |
Autor : | Guanipa Maluenga, Luis Ramón Rodriguez Garrido, Ana Maxibel |
Palabras clave : | Proceso administrativo Control de gestión Cuadro de mando integral Procesos gerenciales Gerencia avanzada en educación |
Fecha de publicación : | nov-2012 |
Resumen : | La presente investigación, tiene como objetivo proponer un control de gestión para procesos administrativos de la división académica de la Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada, Núcleo Carabobo, utilizando como apoyo conceptos fundamentales como Proceso Administrativo, Control de Gestión, Cuadro de Mando Integral y la Complejidad. La investigación se enmarca bajo la modalidad de proyecto factible apoyada en una investigación de campo. La población está integrada por veintiocho (28) Docentes directivos de la institución en estudio y la muestra es de tipo censal. El instrumento para la recolección de información es la técnica de la encuesta a través de la aplicación del cuestionario con alternativas de respuesta dicotómicas. La validación del instrumento se realizó por tres expertos en contenido, diseño y metodología. Para la confiabilidad se utilizó el Coeficiente de Kuder Richardson, obteniendo 0,813 estimándose dentro del rango de confiabilidad “muy alta”; la técnica de análisis de datos es la estadística descriptiva, en donde la información se analiza de forma porcentual, representándolos en tablas de frecuencias y gráficos de barras de acuerdo a las dimensiones e indicadores desglosados en la tabla de especificación de variables. El sistema de control de gestión propuesto parte de tres áreas estratégicas: Formación estudiantil, Desarrollo profesoral e Investigación, estableciendo los objetivos estratégico y con ellos una serie de indicadores con metas definidas, valorando los mecanismos de medición y finalmente la construcción de la herramienta tecnológica. |
URI : | http://hdl.handle.net/123456789/7486 |
Aparece en las colecciones: | (Educación) Trabajo de Postgrado
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|