Todo el quehacer universitario en sus manos. >
11 Tecnología >
(Tecnología) Trabajo de pregrado >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/123456789/7457
|
Título : | Diseño del sistema de transporte para latas perteneciente a una empresa productora de envases metálicos |
Autor : | Boada, Arístides Ramos Páez, Marigret Flores Garrido, Víctor Roberto |
Palabras clave : | Sistemas productivos Ingeniería mecánica Gestión de calidad |
Fecha de publicación : | nov-2008 |
Resumen : | Con la finalidad de mejorar el ambiente de trabajo, reducción de costos por
mantenimiento y basándose en las políticas de la empresa, que busca mejorar la
calidad del producto final y hacer los procesos más eficientes con el pasar de los
años, es que se da inicio al desarrollo de presente proyecto que consistió en la
realización del diseño de un sistema de transporte de latas para una empresa
productora de envases metálicos. Para ello fue necesario diagnosticar la situación
actual de los transportadores y del sistema de drenaje de lubricante, que permitió el
plantear alternativas para la solución tanto de recolección de lubricante como para el
traslado de latas por medio de transportadores, y posteriormente realizar el diseño de
la mejor solución, concluyendo con la realización de la factibilidad económica. El
presente proyecto se justificó por la utilidad práctica, relevancia en la calidad del
ambiente de trabajo, por su conveniencia y en base a los beneficios que genera. El
proyecto se desarrolla siguiendo la metodología de diseño, resumida en los siguientes
pasos: Estudio de la situación problemática, recolección de la información
bibliográfica y de campo, planteamiento del problema; donde se indica: Información
inicial, situación problemática. Seguidamente se plantean: Especificación del sistema
a diseñar, búsqueda de la solución (alternativas de solución), toma de decisión
(escogencia de la mejor solución) y especificación de la mejor solución
(especificación del sistema diseñado). Cabe destacar que para lograr los objetivos
planteados se realizaron entrevistas no estructuradas y la observación directa. |
URI : | http://hdl.handle.net/123456789/7457 |
Aparece en las colecciones: | (Tecnología) Trabajo de pregrado
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|