|
Todo el quehacer universitario en sus manos. >
11 Tecnología >
(Tecnología) Trabajo de pregrado >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/123456789/7455
|
Título : | Evaluación de las propiedades tribológicas en el acero dúplex |
Autor : | Romero, Jorge Peralta Rodríguez, Gilberto Medina Vásquez, Luis Ignacio |
Palabras clave : | Resistencia de materiales Comportamiento tribológico Friccion Ingeniería mecánica ASTM G-99 ASTM G-77 |
Fecha de publicación : | nov-2010 |
Resumen : | El acero inoxidable Dúplex es uno de los aceros de más creciente aplicación dentro del campo de la ingeniería esto debido que combina una serie de propiedades mecánicas y anticorrosivas que lo hacen estar por encima del resto de los aceros inoxidables. Algunas de sus aplicaciones son: tanques de presión, tuberías, intercambiadores de calor, reactores, puentes, entre otros. (Mega Mex, 2010).
Sin embargo, una característica de los aceros dúplex poco investigada es su resistencia al desgaste y la fricción. En este proyecto se estudia el comportamiento tribológico del acero inoxidable dúplex SAF 2507. Los ensayos fueron realizados en un tribómetro que requirió su recuperación y modificación, disponible en el Laboratorio de Predicciones de la Escuela de Ingeniería Mecánica de la UC. El ensayo de tribología consistió en un arreglo “esfera sobre anillo”, el cual es una modificación del procedimiento ASTM G-77. Este ensayo consiste en deslizar una esfera sobre un anillo a una cierta velocidad de deslizamiento durante un tiempo determinado. En nuestro caso la velocidad de deslizamiento fue de 3,1416 m/s, la cual permaneció constante durante todo el ensayo.
Para una velocidad fija, se han evaluado las cargas de: 17,1 N, 12,2 N y 7,3 N y las distancias de: 500 m, 2000 m y 5000 m. Esto representa un número de nueve ensayos, en el cual cinco fueron repetidos para verificar los valores obtenidos. Los resultados muestran que existe una zona inicial con la distancia y un régimen estable en cada uno de los ensayos. Para este régimen se obtuvo un coeficiente de fricción de 0,44 y un coeficiente de desgaste de 0,00354. |
URI : | http://hdl.handle.net/123456789/7455 |
Aparece en las colecciones: | (Tecnología) Trabajo de pregrado
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|