(Institución)
 

Todo el quehacer universitario en sus manos. >
04 Educación >
(Educación) Trabajo de Postgrado >

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/123456789/743

Título : Trascendencia del juego para la Formación ético-moral del Homo Ludens en el nivel de Educación Inicial, etapa Preescolar
Autor : Molina, Carmen Yaquelin
Palabras clave : FORMACIÓN ÉTICO-MORAL
EDUCACIÓN INICIAL
Fecha de publicación : mar-2013
Resumen : Uno de los fines de la educación es la formación de un ser humano consciente, que evidencie su compromiso como ciudadano y se fundamente en los valores ético-morales. La tesis se inserta en el marco de la línea de investigación Sociedad, Cultura, Valores y Trabajo, basada en el área temática Atributos y Valores en el contexto educativo. El presente estudio tiene el propósito develar la profundidad simbólica y axiológica presente en el juego desde el imaginario socio-simbólico en estudiantes de educación inicial, etapa preescolar hasta el continuum del homo ludens, partiendo de la dimensión ético-moral tanto del niño como del docente. Entiéndase por homo ludens al hombre que aprende jugando y jugando aprende valores ético-morales: compañerismo, solidaridad, cooperación, tolerancia y respeto. El estudio estuvo sustentado en los fundamentos teóricos de Piaget y la teoría psicogenética, el desarrollo moral de Kohlberg y el homo ludens de Huizinga. El objeto de estudio es abordado de manera cualitativa tanto en la búsqueda como en la interpretación de la información siguiendo un proceso de inducción analítica. Para lograr esto se llevó a cabo un estudio etnográfico que incluyó un cuerpo descriptivo de información obtenido mediante un trabajo de campo realizado en dos aulas de preescolar del Centro de Educación Inicial Bolivariano “Concentrada 77”, de años escolares diferentes, en las cuales los actores presentan contrastes y similitudes que se pudieron apreciar durante los momentos de la rutina diaria. En el trabajo de campo fueron utilizadas las técnicas observación participante y la entrevista como herramientas para recolectar la información pertinente bajo una perspectiva de intromisión al escenario. El principal hallazgo del estudio se relaciona con la relevancia que tiene el juego para los seres humanos. El estudio culmina con la trascendencia del juego sustentada en la propuesta de que el juego posee una finalidad axiológica, además de competitiva, que ayuda a cambiar tanto al sujeto como a la realidad contextual en la cual está inmerso y es a través de esta actividad como el individuo desde el nivel inicial, etapa preescolar, puede ir conformando progresivamente un sistema de valores ético-morales que son indispensables para su desarrollo integral.
URI : http://hdl.handle.net/123456789/743
Aparece en las colecciones: (Educación) Trabajo de Postgrado

Ficheros en este ítem:

Fichero Descripción Tamaño Formato
C. Molina.pdf4,76 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
View Statistics

Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.