(Institución)
 

Todo el quehacer universitario en sus manos. >
01 Ambiente >
(Ambiente) Trabajo de pregrado >

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/123456789/7419

Título : Propuesta para el mejoramiento de la planta de tratamiento de agua de una empresa convertidora de papel
Autor : Colmenares, María Cristina
Pérez, Joderlith
Torres C., Adolfo J.
Palabras clave : Efluentes
Aguas residuales
Planta de tratamiento
Ingeniería química
Biodegradabilidad
Fecha de publicación : ene-2008
Resumen : La presente investigación tiene como objetivo general evaluar propuestas para el mejoramiento de la planta de tratamiento de agua de la empresa, con el fin de garantizar que el efluente obtenido cumpla con la normativa ambiental correspondiente. Las variables que definen el estudio son principalmente la composición y concentración de las aguas residuales, el tamaño del lote, la frecuencia de la realización de tratamientos, la biodegradabilidad, el porcentaje de remoción, entre otras. La metodología empleada consiste en determinar las fallas operativas del proceso de tratamiento de las aguas. Luego se procede a caracterizar el afluente generado en el proceso y se determina la relación DBO/DQO para tener una orientación acerca del tratamiento a aplicar. Mediante el ensayo de las pruebas de jarras se determina el coagulante y floculante óptimo, así como las dosis a aplicar de cada químico. Se establecen diferentes alternativas de tratamiento y se selecciona la alternativa más conveniente desde el punto de vista técnico-ambiental. La alternativa de tratamiento seleccionada consta de una etapa fisicoquímica, seguida de una etapa biológica. Esta compuesta de un tanque de mezcla rápida (coagulador) en el cual se agrega un polímero catiónico coagulante, un tanque de mezcla lenta (floculador) donde se agrega un polímero catiónico floculante, un sedimentador cilíndrico - cónico y un reactor biológico secuencial (SBR). Entre las conclusiones se pueden mencionar: el tamaño del lote se reduce a 200 litros, lo que hace posible la realización de tratamientos interdiarios; y la implementación de la alternativa seleccionada requiere una inversión de 5392,68 $ para el primer año de operación. Se recomienda implementar la alternativa seleccionada para cumplir con la normativa ambiental vigente. También se recomienda alimentar las bacterias presentes en el reactor biológico secuencial todos los días que no se realicen tratamientos; así como caracterizar el efluente cada tres meses para llevar un registro histórico del funcionamiento de la planta.
URI : http://hdl.handle.net/123456789/7419
Aparece en las colecciones: (Ambiente) Trabajo de pregrado

Ficheros en este ítem:

Fichero Descripción Tamaño Formato
atorres.pdfTEG Adolfo J. Torres C.772,83 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir
View Statistics

Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.