Todo el quehacer universitario en sus manos. >
09 Salud >
(Salud) Trabajo de Postgrado >
Please use this identifier to cite or link to this item:
http://hdl.handle.net/123456789/7407
|
Título : | La importancia del color de piel: caso del venezolano. Servicio de dermatología de la Ciudad Hospitalaria “Dr. Enrique Tejera”, Valencia - estado Carabobo – Venezuela |
Autor : | Vivas Toro, Sandra Carlina Muñoz M, Aarón Martín, Emma Montoya Dávila, Yesenia Carolina |
Palabras clave : | Grupos étnicos Fototipos Mestizaje Colorimetría Espectrofotometría Ethnic groups Phototypes Miscegenation Colorimetry Spectrophotometry Dermatología |
Issue Date: | Nov-2018 |
Resumen : | El color de piel forma parte de la identidad personal, es utilizado para definir los grupos étnicos con colores desde negro a blanco rosado. Está determinado por interacciones entre genes y medio ambiente que han permitido la adaptación y supervivencia del ser humano. La pigmentación cutánea está relacionada con los melanosomas y tipo de melanina, ésta puede ser medida por técnicas ópticas como la espectrofotometría de reflexión difusa y colorimetría; permitiendo un estudio objetivo del color de piel en comparación a las escalas comúnmente usadas. Objetivo: argumentar la importancia de definir el color de piel en el estudio dermatológico. Materiales y Métodos: estudio observacional, de diseño transversal y analítico, dentro del paradigma cuantitativo. La población y muestra estuvo constituida por 1300 personas adultas, que acudieron al Servicio de Dermatología de la Ciudad Hospitalaria “Dr. Enrique Tejera” durante el período julio 2017-mayo 2018. Las variables estudiadas fueron: fototipo cutáneo, firmas espectrales y coordenadas cromáticas. Resultados: Los fototipos cutáneos IV y III constituyeron 78,77%. En las firmas espectrales se evidenciaron algunas superposiciones en las reflectancias de determinados fototipos. Los valores de luminosidad demostraron coincidencias entre fototipos, especialmente en el Establecimie nto de límites máximos y mínimos. Conclusiones: La escala de fototipos según Fitzpatrick resulta inadecuada para una población mestiza como la venezolana. Es necesario un nuevo sistema de clasificación del color de piel que incluya aspectos como antecedentes, características genotípicas, fenotípicas y grupo étnico. La exploración del color de piel contribuye a establecer diagnósticos dermatológicos y terapéuticas pertinentes en algunos grupos poblacionales. |
URI: | http://hdl.handle.net/123456789/7407 |
Appears in Collections: | (Salud) Trabajo de Postgrado
|
Files in This Item:
File |
Description |
Size | Format |
ymontoya.pdf | TG EspecializaciónMontoya Dávila, Yesenia Carolina | 2,03 MB | Adobe PDF | View/Open |
|
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.
|