|
Todo el quehacer universitario en sus manos. >
11 Tecnología >
(Tecnología) Trabajo de pregrado >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/123456789/7382
|
Título : | Evaluación de la variabilidad de los principales parámetros fisicoquímicos en el proceso de fabricación de jabones |
Autor : | Stefanelli, Ada Magarelli, Donato Fernández, Carolina |
Palabras clave : | Parámetros humedad y acidez MINITAB Ingeniería química |
Fecha de publicación : | mar-2008 |
Resumen : | El presente trabajo tiene como objeto evaluar la variabilidad de los principales parámetros fisicoquímicos en el proceso de fabricación de jabones. El desarrollo de la presente investigación se llevó a cabo en la planta de fabricación de jabón de la empresa Colgate Palmolive, en la ciudad de Valencia, en el Estado Carabobo.
Los parámetros humedad y acidez en el producto en proceso y en el producto terminado se analizaron bajo el software estadístico MINITAB y se obtuvo a través del análisis de los datos de estas variables que el proceso se encontraba fuera de control estadístico e incapacitado para cumplir con las especificaciones de estos productos. También se evaluaron el % TCC y la vitamina E en los productos terminados, obteniendo de igual forma que el proceso, para estas variables se encontraba fuera de control estadístico y no capacitado para cumplir con las especificaciones. Posteriormente se identificaron las posibles causas que contribuían a que el proceso se encontrara en tales condiciones, se efectuó un proceso de confirmación de causas donde se identificó que las 3 causas asignables que provocan la variación de los parámetros fisicoquímicos del proceso de fabricación de jabón fueron: la variabilidad de la calidad de la materia prima, la variabilidad de los análisis de los operadores y la adición en exceso de componentes como el ácido fosfórico, los colorantes y los perfumes en las áreas de secado y mezclado.
Posteriormente se propusieron acciones correctivas para eliminar o disminuir la variación constante que presentaban los parámetros fisicoquímicos, entre las acciones tomadas y puestas en marcha se encuentran el re-entrenamiento y la re-calificación de los operadores, la instalación de un tanque de almacenamiento para el ácido fosfórico y la instalación de dos balanzas de precisión en las áreas de mezclado y secado. La implementación de estas acciones permitió que el proceso recuperara su estado de control estadístico y los índices de capacidad potencial y de desempeño indicaran que el mismo es completamente capaz de cumplir con las especificaciones de las variables humedad y acidez. Por su parte, para las variables % TCC y vitamina E no se pudo evaluar las causas que generan la variabilidad de las mismas, debido a que no se contó con la autorización de la empresa.
Finalmente se determinó la relación costo - beneficio que aportaron las acciones correctivas a la empresa, obteniéndose que gracias a la implementación de las mismas la producción de pastillas de jabón aumentó un 30 %, los costos indirectos disminuyeron en un 1.56 % y la ganancia obtenida por la empresa se elevó a los 61.137.080,98 millones de dólares con una inversión mínima de 49.249,91 dólares, y con las ganancias obtenidas la empresa recuperó la inversión realizada en un corto tiempo de dos días. Se recomienda primordialmente monitorear el proceso y la variabilidad de los operadores a través del software SPC, instalar dispositivos que permitan cuantificar las cantidades de materias primas utilizadas y otros que permitan verificar las condiciones de operación del proceso, implementar el método NIRS para la determinación del % TCC y vitamina E en los jabones. |
URI : | http://hdl.handle.net/123456789/7382 |
Aparece en las colecciones: | (Tecnología) Trabajo de pregrado
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|