Todo el quehacer universitario en sus manos. >
11 Tecnología >
(Tecnología) Trabajo de pregrado >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/123456789/7381
|
Título : | Evaluación de las diferentes resistencias del papel Kraff mediante la utilización de polímeros orgánicos que permitan reducir el peso base de dicho papel en la línea producción |
Autor : | Fernández, Celeste Amparo, Andrés Noguera Cermeño, Neyla Carolina |
Palabras clave : | Polímeros Resistencia en seco Papel y peso base Ingeniería química |
Fecha de publicación : | nov-2008 |
Resumen : | Los fenómenos de adsorción de polímeros en suspensión acuosa son de gran importancia en aplicaciones papeleras donde participan fenómenos de coagulación y floculación de partículas. En esta investigación se evaluaron las diferentes resistencias del papel Kraft elaborado mediante la utilización de polímeros orgánicos que permitieran reducir el peso base de la producción, mediante una investigación enmarcada bajo la modalidad de tipo experimental, que permitió estudiar, recolectar la información y analizarla con el propósito de presentar una nueva alternativa en la producción. Se mezcló pulpa Kraft con diferentes polímeros orgánicos y se formaron hojas de mano de tamaño estándar según lo establecido en las norma de la industria papelera. Esto mediante la adición de cantidades estandarizadas de polímero agregadas a la mezcla de pasta evidenciándose que al ocurrir la adición de los polímeros incrementan significativamente las propiedades de resistencia en seco. Luego de seleccionados los aditivos que funcionaron mejor y se evaluaron a diferentes dosificaciones para luego ser caracterizados y determinar así su posible incorporación en el proceso. De igual manera se seleccionó luego el mejor aditivo para este caso basado tanto en el comportamiento como en la mejora de las características, así como en la cantidad de polímero a agregar, destacándose que la dosificación óptima del polímero seleccionado fue de 1 g/kg generando para las hojas de 1.2 gramos de peso un incremento con respecto al producto final de: 160% en el índice de estallido, 20% en índice de desgarro y 95% longitud de ruptura por tracción. Una vez que se realizaron los diferentes análisis mediante la variación del peso base se evaluó de manera aproximada mediante una relación lineal el peso que permitió mantener las características de calidad, finalmente fue posible disminuir el peso base en un 13%. En base a los resultados obtenidos se recomendó una prueba a nivel de máquina para evaluar de manera más específica la variabilidad en el peso base así como también, una evaluación económica incluyendo la estructura de costos para así determinar el porcentaje de disminución en el producto final. |
URI : | http://hdl.handle.net/123456789/7381 |
Aparece en las colecciones: | (Tecnología) Trabajo de pregrado
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|