Todo el quehacer universitario en sus manos. >
08 Política, Estado, Derecho y Sociedad >
(Estado y Sociedad) Trabajo de Postgrado >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/123456789/738
|
Título : | Perspectiva Sociologica del secuestro express como una nueva modalidad de delito. Caso estudio: Municipio Naguanagua estado Carabobo año 2012 y el primer periodo del 2013 |
Autor : | González Medina, Miriam Josefa Parababire, Carmen Josefina |
Palabras clave : | Análisis sociológico Derecho penal |
Fecha de publicación : | dic-2013 |
Resumen : | La presente investigación justifica su relevancia al develar los aspectos sociológicos que conlleva la trilogía del perfil de los autores del secuestro Express, el nivel económico de las víctimas de este delito y la precepción de los funcionarios de los órganos de seguridad con respecto a este delito. Se justifica la investigación señalar en enfoque desde el punto de vista de la sociológica el Secuestro, que viene de antes, pero ahora con otros fines y una nueva forma llamado Secuestro Express: Caso Estudio Municipio Naguanagua del Estado Carabobo establecimiento de medios preventivos para la disminución de este. Su basamento teórico está enmarcado en la teoría del delito, modelo lógico del derecho penal, donde intrínsecamente el tipo se concibe una relación intrínseca entre el delito la sociedad y el delincuente en donde surge una normativa elaborada por el legislador venezolano a través de las consecuencias generadas por el eventos delictivos con el fin de garantizar la protección del bien jurídico tutelado el Derecho a la libertad. El marco metodológico está fundamentado en el paradigma cualitativo, por medio de la Hermenéutica y la fenomenología como metodología. La técnica de recolección de los datos fue la entrevista estructurada, de expertos (tres funcionarios de los organismos de seguridad del municipio Naguanagua), en el cual se les presentó siete preguntas abiertas. Dicho contenido fue analizado en matrices diseñadas por la autora, obteniendo los significados de sus narraciones. Finalmente, se presentan las conclusiones y recomendaciones que orientan acciones hacia la prevención de este delito que actualmente afecta a toda la sociedad en donde el análisis sociológico coadyuve a la sensibilización de este fenómeno desde la visión socio jurídica. |
URI : | http://hdl.handle.net/123456789/738 |
Aparece en las colecciones: | (Estado y Sociedad) Trabajo de Postgrado
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|