|
Todo el quehacer universitario en sus manos. >
09 Salud >
(Salud) Tesis Doctoral >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/123456789/730
|
Título : | Teoría sobre el riesgo en las prácticas sexuales de los y las adolescentes: Una mirada desde la complejidad |
Autor : | Fuentes Luque, Luzmila |
Palabras clave : | Sexualidad Adolescencia |
Fecha de publicación : | dic-2011 |
Resumen : | La sexualidad en la vida de cualquier ser humano, significa ejercicio de derechos y respeto de los derechos del otro, así como, libertad, responsabilidad y salud. En este sentido, resulta importante que los adolescentes puedan, vincularse con su cuerpo, sus sentimientos, percepciones, y deseos, lo que les posibilitará incorporar el cuidado/prevención en sus prácticas sexuales. La presente investigación se encuentra inserto en la línea de investigación doctoral Promoción de la salud y Desarrollo de las y los Adolescentes, adscrito a la Unidad de Investigación en salud sexual y Reproductiva del Adolescente (UNISAR). El abordaje de este trabajo, tiene un enfoque complejo, dialogico dentro de la matriz epistémica de la complejidad donde se relacionaron momentos cuantitativos y cualitativos. El propósito de esta investigación, es construir teoría sobre el riesgo en las prácticas sexuales de los/las adolescentes, a fin de aportar elementos teóricos que puedan servir de base a constructos teóricos para la reducción de riesgos sexuales. Los participantes son, estudiantes de la Unidad Educativa “Mercedes de Corro” ubicada en la Parroquia Rafael Urdaneta del Municipio Valencia. Estado Carabobo. En el momento cuantitativo participaron 65 estudiantes y en el momento cualitativo siete estudiantes. Los resultados muestran que los adolescentes están expuestos a riesgos y reconocen la existencia de riesgos aun cuando no lo nombren así. En tal sentido el riesgo en las prácticas sexuales, es complejo, vinculado al conocimiento, la razón, los significados, los afectos, la biología, esta, contextualizado con el entorno del sujeto, sus interacciones, configurado por las relaciones asimétricas de los géneros, para quienes la relación sexual es el riesgo, por la posibilidad de ruptura en la linealidad de su proyecto de vida. |
URI : | http://hdl.handle.net/123456789/730 |
Aparece en las colecciones: | (Salud) Tesis Doctoral
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|